Popayán: Dos artefactos artesanales usados para atacar Centro de reclusión

En Popayán y luego del ataque con explosivos al centro de reclusión Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del ataque en Cauca.
explosivos- drones- Popayán- Cauca- Centro de reclusión Laura Valencia- Policía- 20Feb-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se descartó el uso de drones tras los ataques con drontes al centro de reclusión, Laura Valencia, y así lo confirmó la Policía Metropolitana de Popayán, no hubo heridos y solo daños materiales-.

La Alcaldía de Popayán y la Policía Nacional ofrecieron una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita dar con los responsables de este ataque de terrorismo.

Los dos explosivos fueron instalados en la noche del19 de febrero, a las 9 y 30 de la noche, sembrando el terror y el pánico entre los habitantes.

Siguen realizando investigación en el sitio de los hechos y que fue cerca al Centro Histórico de la ciudad para dar con los responsbales.

En las próximas horas llegan a Popayán 30 uniformados y así reforzar la seguidad en la ciudad según lo anunciado por EL General José Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Metropolitana de Bogotá.

Consejo de seguridad en Popayán:

Juan Carlos Muñoz Bravo, alcalde de Popayán, tras el consejo de seguridad confirmó «los artefactos utilizados eran de fabricación artesanal y fueron dirigidos específicamente contra la infraestructura del centro de reclusión».

«Este tipo de ataques no solo ponen en riesgo la seguridad del personal encargado de la custodia de los detenidos, sino que también afectan a la comunidad circundante, generando miedo»

El mandatario local informó que adelantando gestiones ante el Inpec y trasladar la carceleta a un sitio que brinde mejores condiciones de seguridad.

Todo este tipo de medidas se toman de forma conjunta con el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y así prevenir nuevos atentados.

Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González

Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»

Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca

Según coronel John Zambrano, señaló citado por RCN Radio que las hipótesis planteadas por los funcionarios giran en torno a la «intención de facilitar la fuga de personas privadas de la libertad».

El oficial descartó el uso de drones para la colocación de los explosivos y señaló que las labores investigativas continúan, incluyendo la revisión de material audiovisual y otras evidencias para identificar a los responsables.

Los estallidos ocurrieron durante la noche del miércoles en las inmediaciones del Centro de Detención Laura Valencia y cerca de un Comando de Atención Inmediata de la Policía en los barrios Modelo y San Francisco.

Miller Hurtado, Secretario de Gobierno del cauca, pidió al Gobierno Nacional que se le ponga atención a estos hechos y es que temen que se convierta en un segundo Catatumbo.

En las últimas horas, el municipio de Argelia en el Cauca se presentaron 15 ataques con drones y la más afectada fue la escula, Miguel Zapata, en el Plateado, afectando a los niños.

Gobernadores se quejan de la violencia en el país:

Esta ola de violencia se produce, además, un día después de que varios gobernadores reclamaran al presidente Petro, por el agravamiento del conflicto armado en varias partes del país, durante una reunión del mandatario con autoridades regionales.

«Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad», expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde está ubicada la región del Catatumbo.

Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a «fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares» con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.

La misma preocupación expresó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ya que en su departamento el ELN libra combates con el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que hasta la semana pasada había dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas.

«He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)», expresó Córdoba.


Compartir en

Te Puede Interesar