Popayán: Documento busca focalizar las problemáticas del Cauca

Orgullo por documento pionero donde plasma la implementación de acciones y políticas claras de la comunidad caucana.
Orlando Sandoval, Oscar Raul Ospina, Edaurd Hernan Mina.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un análisis del cumplimiento de los objetivos del departamento del Cauca con las recomendaciones de cómo implementar acciones y políticas claras que permitan mejorar la situación de estos objetivos en la comunidad caucana, se realizó a través de un documento con la participación del gobierno departamental, diferentes universidades de la región, organizaciones comunitarias, de la mano con el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.

Eduard Hernán Mina Jefe de planeación del Cauca, mencionó que es “un ejercicio de articulación y muchas veces tenemos a la academia generando conocimiento de sus claustros, tenemos a las administraciones departamentales y municipales generando intervenciones comunitarias, pero este espacio es la muestra de que podemos trabajar juntos, de que articuladamente los participantes puedan impactar de forma favorable en la construcción de políticas públicas  y establecer lineamientos claros para que gobiernos departamentales y municipales puedan hacer una óptima inversión de los recursos”.

La gobernación del Cauca  a través de sus sistema de información TANGARA hizo una recopilación de indicadores, a través de las ejecutorias de cada una de las dependencias y además la consulta con otras entidades como la CRC, Oficina de Gestión de Riesgo, tanto nacional como departamental y otras instituciones de orden nacional que han venido aportando información que se constituye en indicadores base para poder evaluar el avance de los objetivos de desarrollo sostenible.

Oscar Raúl Ospina, docente universidad del Cauca  comentó “Su elaboración fue de bastante esfuerzo por parte de los diferentes miembros de la gobernación, gente de las diferentes universidades del municipio, ante todo contiene una guía, una ruta interesante basado en información estadística que ayuda orientar todo el proceso de planificación para el final de esta administración, y para dejar insumos para las siguientes administraciones”.

Orlando Sandoval, representante del Colegio Mayor de Cauca afirmó que “La academia realizó una alianza con el sector público para comenzar a trabajar los temas desde el punto de vista del desarrollo regional se requieren, sobre todo en este tipo de esfuerzos que se vienen haciendo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Consolidado que estará plasmado en una cartilla que va a estar a disposición del público y en una mesa de trabajo donde se hace el análisis y se hace recomendaciones, siendo un elemento innato para la academia donde los grupos de investigación de los estudiantes y los docentes tienen un insumo importante, no solamente por el tema académico si no por la comprensión que se tiene que tener del territorio.

Te puede interesar: Pedagogía para la prevención del suicidio


Compartir en

Te Puede Interesar