Un esfuerzo conjunto por el conocimiento ambiental
En el marco del Global Big Day, una fecha clave para el avistamiento de aves a nivel mundial, Popayán vivió una jornada de conexión con la naturaleza en el predio Loma Alta. Gracias a un trabajo articulado entre los vigías de las Áreas de Interés de Recurso Hídrico (AIERH) del río Molino, estudiantes de la Universidad del Cauca y el grupo ACOAVES, fue posible registrar 35 especies de aves propias del territorio. Esta iniciativa no solo fortalece los procesos de educación ambiental, sino que también reafirma la importancia de cuidar los ecosistemas locales y valorar la riqueza biológica de nuestra ciudad.
Loma Alta: un punto clave para la conservación
El predio Loma Alta se ha consolidado como un escenario fundamental para la protección de las fuentes hídricas y la vida silvestre de Popayán. Su cercanía al río Molino y las condiciones naturales del entorno lo convierten en un refugio ideal para numerosas especies de aves, muchas de ellas endémicas o en riesgo. Durante la jornada, los participantes no solo identificaron aves por su plumaje y canto, sino que también reflexionaron sobre la necesidad de mantener estos hábitats libres de contaminación y deforestación. La observación se convirtió así en una herramienta para generar conciencia.
Una experiencia educativa que inspira compromiso
Los estudiantes de la Unicauca desempeñaron un papel clave en esta actividad, aportando desde sus conocimientos académicos y su sensibilidad frente al medio ambiente. Para muchos de ellos, participar en el Global Big Day fue una oportunidad para aplicar lo aprendido en las aulas y entender, de manera vivencial, los desafíos de la conservación. A través del avistamiento y el trabajo en campo, se fortalecieron valores como el respeto por la vida, la cooperación y el sentido de pertenencia hacia los recursos naturales de Popayán.
ACOAVES y los vigías ambientales: guardianes del territorio
El grupo ACOAVES y los vigías del AIERH han venido desempeñando una labor silenciosa pero fundamental en la defensa del patrimonio natural del municipio. Gracias a su compromiso, se realizan acciones de monitoreo, educación y restauración ambiental que contribuyen a mantener el equilibrio ecológico en zonas estratégicas como Loma Alta. Su participación en este tipo de jornadas demuestra que el conocimiento científico y la experiencia comunitaria pueden unirse para proteger lo que es de todos.
Fomentar el amor por la naturaleza desde lo local
Reconocer la biodiversidad de Popayán es el primer paso para aprender a valorarla y protegerla. Actividades como el Global Big Day no solo permiten conocer la riqueza de aves del municipio, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos responsables. Desde la administración municipal se promueve este tipo de iniciativas que fortalecen el tejido social en torno al cuidado del medio ambiente. Amar lo que tenemos es la mejor manera de garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutarlo.




