Santiago Zamora manifestó que el 80% de las Juntas de Acción Comunal ya actualizaron sus estatutos en el municipio.
El pasado 2 de mayo, se conoció por parte de la Alcaldía Municipal de El Espinal sobre la actualización de los estatutos con las Juntas de Acción Comunal. De acuerdo con el director de Participación Comunitaria, Santiago Zamora, hasta el 13 de septiembre del presente año se podrá realizar la actualización de los estatutos, así lo estipuló el decreto 1162 del año 2024.
Según Zamora, el municipio de El Espinal cuenta con 95 Juntas de Acción Comunal, de las cuales cerca del 80% ya actualizaron sus estatutos; dicha actualización se ha logrado por el trabajo articulado con la Asociación de Juntas y la Gobernación del Tolima a través de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal.
La actualización de los estatutos de las Juntas de Acción Comunal (JAC) se ha convertido en una prioridad no solo en el municipio de El Espinal, sino en todo el país, ya que estos documentos son fundamentales para el correcto funcionamiento de las organizaciones comunitarias. Pues estos son considerados la carta de navegación que guía las acciones internas y establece las funciones de sus dignatarios, las comisiones y los procedimientos organizativos.
Pero también estos son claves para definir mecanismos de control, participación ciudadana y toma de decisiones, elementos esenciales para garantizar que estas organizaciones cumplan con su misión de representar y defender los intereses colectivos.
Por otro lado, Zamora recalcó que dichos espacios se han realizado gracias al compromiso de la Administración Municipal con el fortalecimiento de la participación ciudadana, asegurando que desde la Alcaldía, en cabeza del alcalde Wilson Gutiérrez, ha estado dispuesto a apoyar activamente a las organizaciones comunales en los procesos necesarios para su legalidad y buen funcionamiento.
“Desde la Alcaldía se reconoce que las JAC son actores fundamentales en el desarrollo local, por lo que brindar asesoría técnica y jurídica para su fortalecimiento es una prioridad”, expresó Zamora.
Por último, el funcionario manifestó que el objetivo es lograr que todas las juntas estén al día con la normativa, promoviendo así comunidades más organizadas, participativas y con mayor capacidad de gestión ante los retos que enfrentan en sus barrios y veredas.




