Ir al contenido
EXTRA | El Diario de Todos
  • Inicio
  • Nacional
  • Judicial
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
  • Regiones
    • Bogotá
    • Boyacá
    • Cali
    • Cauca
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Llano
    • Palmira
    • Pasto
    • Tolima
      • Ibague
  • Vida Moderna
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Videojuegos
    • Cultura
    • Personajes

[t4b-ticker]

EXTRA | El Diario de Todos
  • Inicio
  • Nacional
  • Judicial
  • Política
  • Internacional
  • Deportes
  • Regiones
    • Bogotá
    • Boyacá
    • Cali
    • Cauca
    • Cundinamarca
    • Huila
    • Llano
    • Palmira
    • Pasto
    • Tolima
      • Ibague
  • Vida Moderna
    • Redes Sociales
    • Tecnología
    • Videojuegos
    • Cultura
    • Personajes

Póngale atención al dolor de cabeza

  • abril 18, 2022
  • 6:21 pm
Hay factores determinantes en que una persona experimente con mayor frecuencia una cefalea y existen factores genéticos que aumentan la probabilidad de sufrir de cefaleas.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El dolor de cabeza, o cefalea, es uno de los padecimientos de salud más frecuentes en adultos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de las personas entre los 18 a los 65 años han sufrido de una cefalea y el 30% de este grupo ha padecido migraña.

Al ser un trastorno común, suele pasar desapercibido, por lo que puede pasarse por alto las señales de alarma de que algo no está funcionando correctamente a nivel neurológico.

El doctor Santiago Vallejo Puerta, neurocirujano de la Clínica del Country y Clínica La Colina, explicó qué son, los distintos tipos de cefaleas que existen, así como sus causas y en qué ocasiones deben contar con el acompañamiento de un especialista.

Cómo identificarlos

Actualmente se han identificado dos grandes grupos de cefaleas conocidas como primarias, las cuales pueden ser recurrentes sin representar gravedad para el paciente, y las secundarias, cuyos síntomas pueden señalar la presencia de una infección o enfermedad cerebrovascular.

Sin embargo, hay factores determinantes en que una persona experimente con mayor frecuencia una cefalea y existen factores genéticos que aumentan la probabilidad de sufrir de cefaleas. Se encuentran también los factores ambientales, el consumo de ciertos tipos de alimentos como la cafeína, así como la exposición continua al estrés en diferentes entornos, como los laborales.

Entre el primer grupo se encuentran las migrañas, conocidas por causar episodios de dolor en una zona específica de la cabeza y cuya duración puede alcanzar las 72 horas. Existen las cefaleas tensionales con menor intensidad pero con una duración mayor. La cefalea por tensión no se agrava por la práctica de actividades físicas y tampoco causa náuseas, pero puede generar en el paciente intolerancia a ruido y luz.

Otros tipos de dolores de cabeza pertenecientes a este grupo son las cefaleas en racimo, que consisten en episodios agudos de dolor unilateral seguidos de enrojecimiento de los ojos y lagrimeo; cefaleas por tos; cefaleas asociadas al ejercicio, desencadenadas por la actividad física y con una duración que puede ser de casi 48 horas.

Por otro lado, “un dolor de cabeza súbito y severo puede ser indicativo de que hay hemorragia en la zona, al igual que en los casos en donde se acompaña de pérdida de conciencia, pérdida de fuerza en extremidades  o convulsiones, pueden decirnos que algo sucede a nivel neurológico”. afirma el Dr. Vallejo.

Se ha identificado que la cefalea es uno de los síntomas más frecuentes en urgencias, al posicionarse como la cuarta causa de visita a estos servicios, con una tasa menor del 2% relacionada a causas neurológicas graves, según datos del Instituto Neurológico Colombiano.

Cuándo requiere asistencia médica

Así como existen distintos tipos de dolor de cabeza, también hay diversas formas de aliviarlo y prevenirlo, dependiendo de la frecuencia y sintomatología que lo acompañe. El doctor Vallejo afirma que “ante una crisis de dolor de cabeza puede tomar analgésicos convencionales según horario, evitar la luz, el ruido y estar en un lugar tranquilo. Lo más importante es la prevención al identificar los factores que desencadenan el dolor”.

El tratamiento más común para las cefaleas es a través de medicamentos, que consiste en restablecer el funcionamiento normal del cerebro a través de analgésicos con el fin de aliviar el dolor y los síntomas que lo acompañan. La cefalea también es síntoma de enfermedades como la meningitis, que consiste en la inflamación de la médula espinal por infección bacteriana, así como la presencia de tumor o hemorragia cerebral, que pueden tratarse por vía quirúrgica. Por ejemplo, a través de la craneotomía el neurocirujano hace una perforación en el cráneo del paciente con el fin de detener el sangrado, así como tejido que ha sufrido daño.

Este procedimiento también es utilizado para la exploración y eliminación de tumores alojados en el cerebro cuyos síntomas, en ocasiones, pueden asociarse a la cefalea.

Señales de alarma a tener en cuenta

•          Dolor de cabeza intenso, repentino y que se incrementa al realizar movimientos o esfuerzo.

•          Cefalea acompañada de fiebre, vómitos rápidos y trastorno de conciencia. Pueden ser los síntomas de una posible encefalitis, meningitis o derrame cerebral.

•          Hipertensión grave.

•          Factores como la edad. Inicio de cefalea después de los 50 años.

•          Edema de papila u ojos rojos con halos alrededor de las luces.

También hacen un llamado a que, ante síntomas como los anteriormente mencionados acuda a un neurólogo que evalúe el origen de la cefalea y determine el tratamiento a seguir

8

Compartir en
hsbradio


Su navegador no soporta AUDIO.

Fútbol Colombiano

Tabla de Posiciones

HSB Televisión

HSB

Te Puede Interesar

 Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos particulares y taxis pueden circular este viernes 07 de noviembre de 2025

7 noviembre, 2025 06:53 am No hay comentarios

Dólar en Colombia – 07 de noviembre de 2025

7 noviembre, 2025 06:49 am No hay comentarios

Euro en Colombia hoy, 07 de noviembre de 2025

7 noviembre, 2025 06:47 am No hay comentarios

Innovación y Sostenibilidad en Pasto: SEPAL y Cámara de Comercio se Unen para Impulsar el Desarrollo Regional

7 noviembre, 2025 12:29 am No hay comentarios
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Contáctanos:

  • 3138282538 – 3138284719 -
  • 3204759729 - 3132824745

  • POST OR LINK INSERTION
  • Advertising Article Blog Post Banners :
  • mediadigital-ads@hsbnoticias.com
  • Avisos
  • publicidad@hsbnoticias.com
  • comercial@hsbnoticias.com
  • PQR Y Rectificaciones
  • notificacionesepds@gmail.com

HSB Recurso 25
Recurso 21

Copyright © 2025 EXTRA | El Diario de Todos


Consultorias Y Asesorias De Los Colombianos S A S

CALLE 100 # 69 B 20 BOGOTA - Tel: (601)6134000