- Santiago de Cali, octubre 15 de 2026.- El Concejo de Cali dio inicio al estudio del proyecto de acuerdo 062 que contiene el presupuesto general del Distrito Especial para el periodo enero a diciembre del año 2026, por un monto de 7.7 billones de pesos.
El proyecto abrió estudio en la Comisión de Presupuesto con ponencia de los concejales Flower Enrique Rojas Torres, Henry Peláez Cifuentes y Edison Lucumi Lucumi, quienes anunciaron control político a aquellas secretarías que no superan a septiembre de 2025 el 50% de ejecución presupuestal.
El concejal Rojas Torres, planteó la necesidad de contar con una participación ciudadana desde los territorios y no desde las oficinas de los distintos organismos. “Ocurre que muchas veces vienen son funcionarios a sustentar los proyectos del gobierno y no la comunidad, por eso invitamos a ediles, comunales y asociaciones a que consulten el proyecto de presupuesto 062 y presenten sus inquietudes y a la administración que haga difusión de esta invitación”, afirmó Flower Enrique Rojas Torres.
Para el también ponente, Edison Lucumi Lucumi, el estudio del proyecto de acuerdo de Presupuesto 2026, analizará en una primera parte la ejecución presupuestal del año 2025 por cada uno de los organismos y los alcances que tienen esas inversiones en relación al Plan de Desarrollo que cumple 18 meses. “A septiembre muchos organismos están por debajo del 50% y eso no se puede permitir, aquí no aprobamos un presupuesto para que no se ejecute, cuando en las comunas se pide inversión, hay secretarías con ejecución del 38% y 42% y eso no se justifica”, dijo Lucumí Lucumí, quien también solicitó de los funcionarios citados compromiso con los horarios y con la información que se pide en la Comisión de Presupuesto.
Fabio Alonso Arroyave Botero, presidente de la Comisión de Presupuesto, notificó a los ciudadanos de la apertura del libro de participación ciudadana en la oficina de la Comisión de Presupuesto, en horario de oficina, así como en el siguiente enlace:
- https://www.concejodecali.gov.co/feedback/851361/proyecto-de-acuerdo-no062-2025/
“Urge que en los presupuestos asignados a los territorios, se convoque, si así lo consideran los ponentes, a los ediles y comunales para analizar el estado actual de los presupuestos participativos”, anotó Arroyave Botero.
Entre tanto, el también ponente, concejal Henry Peláez Cifuentes, solicitó a la dirección jurídica de la Alcaldía detallar sobre las disposiciones general que trae el proyecto 062 que contiene el Presupuesto General de Cali para el año 226, teniendo en cuenta que al Alcalde no se le pueden dar facultades como lo hacía hasta el año 2023 el Concejo.
“En este estudio de presupuesto, se debe conocer el valor de los recursos desembolsados por empréstito, los presupuestos participativos y el estado de la cartera del Distrito Especial”, dijo Peláez Cifuentes.
Jhon Jairo Quinchua Ceballos, director del Departamento Administrativo de Hacienda de Cali, fue citado a la Comisión de Presupuesto para que presente la ejecución presupuestal por dependencias con corte a 30 de septiembre del año 2025 y los motivos por los cuales algunos organismos no logran superar el 50% de inversión de recursos.
Lo mismo en relación al plan de desarrollo 2024 – 2027 y los alcances de cada programa entre junio de 2024 y septiembre del 2025.
Temas relacionados con las inversiones hechas en publicidad y viáticos pagados fueron solicitados por los concejales Fabio Alonso Arroyave Botero y Edison Lucumí Lucumí.
Mientras que la concejal Alexandra Hernández Cedeño, solicitó detallar los recursos que se asignaran a las distintas secretarías. “Esto teniendo en cuenta que hay secretarías que aumentan sus rubros”.
42




