Ponencia en la Corte Constitucional busca tumbar la pensional

La Corte Constitucional se encuentra estudiando una ponencia en la reforma pensional por supuestos vicios en su votación.
Ponencia en la Corte Constitucional busca tumbar la pensional-Foto tomada de El Colombiano
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció por parte del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, terminó presentó ante la Sala Plena de la Corte Constitucional un proyecto de fallo sobre la reforma pensional aprobada en el Congreso, esto por información que dio a conocer la Revista Cambio.

Adicionalmente, se conoció que esto se encuentra en una doble instancia o aprobación en doble fase, exigida para los proyectos de ley en el Senado y la Cámara de Representantes; argumentando que el debate en la plenaria de la Cámara fue omitido de manera sustancial, esto con el fin de dar una mayor aprobación al texto.

Te puede interesar: El dardo de Germán Vargas Lleras por las palabras de Petro

Sumado a esto se conoció que durante el debate y posterior aprobación se dejaron de estudiar más de 500 proposiciones, violentando el trámite de las normas, hecho que generó que varios sectores políticos decidieron demandar el texto, hecho que se terminó respaldado por la Corte.

Recordemos que una de las primeras políticas que terminó demandando el texto fue Paloma Valencia, quien solicitó declarar inexequible la reforma argumentando que el Congreso violó el principio de consecutividad; esto debido a que según ella se omitieron varios puntos en la discusión.

“Cosas tan simples como el impuesto a las pensiones, no tuvo discusión en la Cámara de Representantes. El régimen especial que le va a caer a un cuarto de los colombianos, que es precisamente en las poblaciones étnicas que va a quedar a libre disposición del Gobierno, tampoco tuvo discusión.” Afirmó Paloma Valencia en una entrevista para el programa de Caracol Radio, 6AM el pasado en el año 2024.

¿Qué más se conoció por parte de la Corte Constitucional?

Adicionalmente, se conoció por parte que el texto de Jorge Enrique Ibañez que mandó a la Corte Constitucional incluye las diferentes reclamaciones que tiene el texto contra la reforma pensional, donde el documento será evaluado en la Sala Plena con el fin de si se declara inexequible el artículo o no.

Finalmente, se conoció que la Corte tiene plazo hasta el 28 de mayo para emitir un fallo de fondo mediante sentencia. 

Con información del Colombiano


Compartir en