La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, como presidenta de la Comisión Nacional de Control Electoral, advirtió sobre la inscripción inusitada de cédulas en algunos municipios de los departamentos de: Nariño, Amazonas, Antioquia, Bolívar, Cauca, Guainía, Santander y Vichada.
Incidencia en 2023
«Si bien esta norma no tendría plena aplicación en el proceso electoral actual, en cuanto se trata de inscripciones para las elecciones al Congreso, Presidencia y Vicepresidencia de la República, las inscripciones realizadas para estos comicios podrían incidir sobre las votaciones de autoridades y corporaciones locales a realizarse en el año 2023”, advirtió la Procuradora General.
Análisis inscripción de cédulas
La Unidad de Vigilancia de Control Electoral evidenció un incremento en la inscripción de cédulas por encima del 100 % en siete municipios diferentes a las capitales de departamento y a los que integran las áreas metropolitanas, a saber: Nariño con 317 %, Cumaribo (Vichada) con 266 %, Toribío y Jambaló (Cauca) con 186 % y 154 % respectivamente, Barrancominas (Guainía) con 160 %, Puerto Nariño (Amazonas) con 117 % y Arenal (Bolívar) con 106 %.
Aumento de más del 50%
Igualmente, otros siete municipios presentaron un aumento por encima del 50 % en relación con las elecciones de autoridades locales del año 2019. Se trata de: La Tola (Nariño), Simití (Bolívar), Briceño (Antioquia), Cumbal (Nariño), Santa Rosa del Sur (Bolívar), Concepción (Santander) y Páez – Belalcázar (Cauca).


