Una pena de hasta 10 años de cárcel deberán pagar las personas que sean sorprendidas hurtando o comprando las señales verticales que acompañan los paraderos zonales del SITP. Según lo que han evidenciado las cámaras de seguridad del Distrito, el robo de estas señaléticas se realiza en cuestión de segundos, rompiendo el tubo que las sostiene y transportándolas en carretillas.
Hasta el momento, las autoridades han logrado la captura de seis personas entre los meses de octubre y noviembre, que fueron sorprendidas robando este mobiliario y que fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que sean juzgados por el delito de daño a bien público. Asimismo, se han recuperado 25 de estas señales verticales, encontradas en sitios dedicados al reciclaje en las localidades de Mártires, Fontibón y Puente Aranda.
Asimismo, el secretario de seguridad, Aníbal Fernández de Soto, dijo:
«Aquí tenemos que proteger y respetar los bienes públicos. Tenemos un trabajo con la ciudadanía de vincularnos a esta lógica de cuidado y de entornos de confianza para brindarles tranquilidad a los ciudadanos. Continuaremos trabajando con TransMilenio, con el DADEP impulsando esta campaña, con presencia policial, con trabajo de investigación con la Fiscalía identificando los responsables de este delito, capturándolos y llevándolos a la justicia, porque no solo tenemos que hablar de los robos, sino del mercado negro e ilegal que hay detrás de este delito».
#AEstaHora Desde el paradero de la AV NQS con calle 75, junto a @SeguridadBOG, @TransMilenio y @PoliciaBogota, le contamos a la ciudadanía qué está pasando con las señales de los paraderos del SITP: más de 1.369 han sido hurtadas en los últimos seis meses. #PárateEnLaRaya pic.twitter.com/kSaUC25k5H
— Defensoría del Espacio Público (@DadepBogota) December 13, 2021
El robo de las señales verticales ha venido en aumento desde hace seis meses. En total en la ciudad han hurtado, en el periodo de julio a noviembre, más de 1.369 unidades de este mobiliario afectando a más de dos millones de ciudadanos que usan el sistema. Las localidades más afectadas han sido Kennedy con un total de 314, Suba 178, Engativá 154, Ciudad Bolívar 122 y Bosa 104.




