Bogotá, Colombia. El ambiente político rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 se calienta y el enfrentamiento entre el representante a la Cámara Miguel Polo Polo y el senador Iván Cepeda alcanzó un nuevo nivel de tensión.
En medio del anuncio de la precandidatura presidencial de Cepeda por el Pacto Histórico, Polo Polo lanzó un dardo directo: le recomendó usar en su campaña una foto en la que aparece junto a los excomandantes de las Farc y cabecillas de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez y Jesús Santrich.
La sugerencia, cargada de ironía, fue publicada en la red social X (antes Twitter) y rápidamente se viralizó, generando una avalancha de comentarios y reacciones.
El origen de la polémica
Todo comenzó cuando Iván Cepeda anunció que la foto de perfil que usa actualmente en X sería la misma imagen que aparecerá en sus piezas publicitarias durante la campaña presidencial, en un gesto que, según él, representa la austeridad y transparencia de su aspiración a la Casa de Nariño.
Ante el anuncio, Polo Polo respondió con un tono desafiante, publicando la polémica foto en la que Cepeda aparece con Iván Márquez y Jesús Santrich, figuras clave de las extintas Farc y líderes de la disidencia conocida como Segunda Marquetalia.
“Señor Iván Cepeda, le recomiendo mejor usar esta foto: rodeado de sus camaradas, aquellos a quienes les profesa solidaridad, sus compañeros de lucha, según información de los computadores de Raúl Reyes”, escribió Polo Polo.
La acusación: vínculos con las Farc y la Segunda Marquetalia
El representante afro aseguró que la imagen sería “más transparente” para los colombianos, dado que, según él, refleja la trayectoria política y los vínculos históricos de Cepeda con las extintas Farc.
Polo Polo incluso mencionó que en los computadores incautados a alias Raúl Reyes, abatido en 2008, habría evidencia documental que conectaría a Cepeda con miembros de la guerrilla. Aunque Cepeda ha negado reiteradamente cualquier relación con grupos armados ilegales, la oposición ha usado esta narrativa para desacreditar su candidatura.
El trasfondo electoral y la fractura política
La disputa ocurre en medio de un ambiente polarizado, donde Iván Cepeda es considerado uno de los precandidatos más fuertes dentro del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.
El 26 de octubre de 2025, la coalición de gobierno realizará su consulta interna para definir quién será el candidato oficial, y Cepeda parte como uno de los favoritos junto a figuras como Gustavo Bolívar y María José Pizarro.
Polo Polo, por su parte, se ha convertido en una de las voces más críticas contra el senador, señalando que su cercanía ideológica con antiguos líderes guerrilleros es incompatible con una candidatura presidencial.
Reacciones en redes y el impacto en la campaña
La publicación de Polo Polo generó una tormenta digital:
- Simpatizantes del representante celebraron su ataque, acusando a Cepeda de “hipocresía política”.
- Defensores del senador calificaron la publicación como una “cortina de humo” y un “montaje mediático” de la derecha para desprestigiarlo.
- Analistas políticos advierten que la estrategia de Polo Polo apunta a polarizar aún más la contienda, buscando forzar a Cepeda a responder sobre sus supuestos vínculos con exintegrantes de las Farc.
Mientras tanto, el equipo de campaña del senador no ha emitido un comunicado oficial sobre la publicación, pero fuentes cercanas aseguran que se evalúan acciones jurídicas por difamación.




