Pollo, clave en la primera infancia

El objetivo es contribuir a la protección de la salud y el bienestar infantil, garantizando que los niños tengan acceso al pollo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En países como Colombia la desnutrición infantil se ha convertido en una problemática que está poniendo en riesgo directo el desarrollo físico, cognitivo, psicológico y social de la primera infancia.

Puedes leer: Scotiabank Colpatria acabó tercera edición de campeonatos infantiles de fútbol

Por tal motivo, una de las medidas primordiales para disminuir el riesgo de desnutrición y para garantizar el desarrollo físico y cognitivo de los niños es dar inicio a una alimentación complementaria desde los 6 meses de edad. 

Especialmente, uno de los alimentos principales para asegurar una correcta alimentación complementaria es la proteína del pollo, pues su aporte de vitaminas, proteínas y minerales es vital para garantizar el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo y conductual. De acuerdo con Claudia Angarita, nutricionista de CECNI, “el consumo de pollo contribuye al crecimiento adecuado durante la primera infancia, estimula el desarrollo muscular, favorece el crecimiento saludable de diversos tejidos y fortalece el sistema inmunológico”.

Pilas con el pollo

Además de su valor nutricional, el pollo también se caracteriza por ser un alimento versátil y de fácil digestión. Esta proteína, al complementarse con otros grupos de alimentos como las verduras y los granos, e incluso con la leche materna, permite garantizar una alimentación rica en nutrientes, capaz de responder a todos los requerimientos nutricionales y energéticos de los niños y las niñas durante la primera infancia.

La crema de zanahoria o espinaca, pueden realizarse con pollo y leche materna, brinda un gran aporte nutricional para el buen desarrollo cognitivo y físico de los niños. Otras opciones de recetas con pollo, para mayores de 6 meses, son los nuggets de pollo con espinaca, puré de calabaza con pollo o ensaladas de pollo.

Por tal motivo, Fenavi creó su programa Pollo Shares.  Esta iniciativa nació en el 2019 como respuesta a la situación de inseguridad alimentaria que enfrenta el país y con el objetivo de contribuir a la protección de la salud y el bienestar infantil, garantizando que los niños beneficiarios del programa tengan acceso a al menos tres raciones de pollo semanales.


Compartir en