Políticas para la reparación a víctimas del conflicto

Corresponsal: Víctor Correa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Pastoral Social del Distrito Especial de Tumaco efectuó en la plazoleta del Iglesia Catedral San Andrés la conmemoración del ‘Día Nacional de la Solidaridad para las Victimas’.

La psicóloga y lideresa, Natalia González del programa de Reconciliación y no Repetición del proyecto – Promopaz de la Pastoral Social indicó que la actividad es un homenaje a las víctimas del conflicto armado que tiene Tumaco.

“Esto es un reconocimiento a estas personas que sufrieron el efecto de la violencia, realizamos seis stands donde la comunidad conocerá los diferentes tipos de agresiones que se presentaron, también tenemos un punto de la resiliencia donde los ciudadanos pueden plasmar su concepto sobre estas temáticas tan doloras para la costa Pacífica”.

El Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo manifestó que la convivencia se hace en los territorios, no en los escritorios. “Seguimos en el desminado humanitario para librar de estos artefactos a esta región nariñense”.

Por otra parte, el director de la Unidad Para las Victimas en Nariño, William Pinzón dijo, “estamos cumpliéndole a las víctimas, seguimos en el proceso de reparación, hemos indemnizado a muchos ciudadanos. Tumaco tiene más de 100 mil víctimas del conflicto y estamos en esta iniciativa de ejecutar los recursos en este territorio tan afectado”.

En Tumaco se registran 184.185 víctimas por eventos ocurridos en este municipio y, de esta cifra, 98.784 son sujetos de atención.


Compartir en

Te Puede Interesar