POLÍTICA SOCIAL EN LA CAPITAL DEL VALLE

Henry May, Dir. general de Coschool.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiantes de las instituciones del Distrito participaron de este proyecto en el Valle del Cauca.

En la ciudad de Cali, se llevó a cabo el lanzamiento del innovador proyecto de formación en habilidades socioemocionales, dirigido a estudiantes y docentes de cuatro instituciones educativas oficiales. Esta iniciativa ha sido posible gracias a una alianza público-privada entre Propacífico, Compromiso Valle y la Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, a través de la Secretaría de Educación. Esta propuesta busca mejorar no solo la calidad de la educación, sino también el bienestar emocional de los jóvenes y la convivencia escolar en general.

Propósito

Tatiana Aguilar Rodríguez, secretaria de Educación de Cali, expresó la importancia de este proyecto para el sector educativo, afirmando: “Con este programa queremos contribuir a la estrategia que estamos planteando para recuperar la calidad de la educación y, por supuesto, mejorar las condiciones de nuestros estudiantes en las aulas. Agradecemos a todas las fundaciones que se han sumado a esta iniciativa, demostrando que los esfuerzos conjuntos del sector público y privado pueden trabajar para recuperar a Cali”. Estas palabras subrayan la relevancia de esta iniciativa en un contexto donde la educación enfrenta grandes retos, especialmente tras los impactos sociales y educativos provocados por la pandemia.

Temática

El proyecto se enfoca en desarrollar habilidades socioemocionales clave, como el autocontrol, la empatía y la colaboración. Estas competencias son esenciales para abordar problemas de convivencia dentro de las instituciones educativas, y también para reducir la deserción escolar, uno de los mayores desafíos del sistema educativo en la actualidad. Al promover estas habilidades, se espera generar entornos educativos más saludables, donde los estudiantes puedan aprender no solo contenidos académicos, sino también herramientas para enfrentar las dificultades que se presentan tanto en el aula como en la vida diaria.

Formación

Henry May, director general de Coschool, una organización experta en la formación de habilidades socioemocionales, manifestó su satisfacción por la alianza creada para este proyecto. “Estamos felices por esta gran colaboración y estamos convencidos de que, si trabajamos más en el desarrollo de habilidades como el autocontrol, la empatía y la forma en que nos relacionamos con los demás, esto tendrá un impacto positivo en muchas áreas de nuestra vida”, señaló May.

El propósito de este proyecto es realizar una transformación eficaz de la educación caleña.


Compartir en