Redacción EXTRA
La Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, liderada por María del Mar Mozo, presentó los
avances y alcances del proceso de formalización predial, una política pública que se consolida
como herramienta clave para la justicia social. Según la funcionaria, el Distrito continúa
promoviendo dos mecanismos de acceso a la titulación: la modalidad ordinaria y la modalidad
gratuita. Ambas, explicó, se estructuran con requisitos particulares que buscan garantizar total
transparencia
Mozo destacó que la formalización predial es una prioridad de gobierno, pues miles de familias
han permanecido por años sin documentos que acrediten la propiedad de sus viviendas. La
secretaria señaló que obtener la escritura no solo representa seguridad jurídica, sino también un
paso fundamental para fortalecer la estabilidad social de los hogares. Aseguró que el Distrito está
comprometido con acelerar estos trámites.
Programas
El programa de titulación se ha convertido en un eje estratégico para combatir la informalidad
urbana y dignificar a sectores históricamente marginados. La Secretaría enfatizó que esta política
permitirá a los beneficiarios acceder a programas institucionales que exigen ser propietarios
formales. Entre ellos, se incluyen inversiones para mejoramiento de vivienda, apoyos estructurales
y acompañamiento técnico.
María del Mar Mozo explicó que la modalidad gratuita está dirigida a hogares que cumplen
criterios de vulnerabilidad definidos por la administración distrital. Este mecanismo busca
garantizar que la falta de recursos económicos no sea un obstáculo para obtener la escritura. La
funcionaria insistió en que este enfoque social refleja la voluntad política del gobierno de reducir
brechas y garantizar el derecho a la vivienda digna.
Por su parte, la modalidad ordinaria permite que familias con capacidad de asumir ciertos costos
accedan a la formalización mediante un trámite más expedito. Mozo señaló que esta alternativa
responde a la necesidad de atender a una población amplia, con capacidades económicas
distintas, sin excluir a nadie del proceso. También explicó que ambas modalidades serán
fortalecidas mediante estrategias de pedagogía territorial, jornadas móviles y puntos de atención
barriales.
Finalmente, la secretaria reiteró que la titulación de predios es un pilar fundamental para construir
un distrito más justo, ordenado y con desarrollo equilibrado. Subrayó que cada escritura
entregada es un avance en la consolidación del patrimonio familiar y una victoria colectiva de la
comunidad. Mozo invitó a los habitantes a informarse sobre los requisitos y acudir a los canales
oficiales para iniciar el proceso.



