Política pública del PAE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Política pública del PAE

La capital del Meta fue el escenario de las primeras audiencias participativas en la formulación del documento.

Redacción Extra

En un esfuerzo por fortalecer y formalizar la Política Pública de Alimentación Escolar en Colombia, la ciudad de Villavicencio fue escenario de las primeras audiencias participativas con las comunidades involucradas en este importante programa social y educativo. Estas jornadas, lideradas por el equipo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Secretaría de Educación y la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), buscan recoger insumos, ideas y recomendaciones para la formulación de una política que responda a las necesidades reales del territorio y garantice una alimentación adecuada para los estudiantes.

Participantes

Las audiencias se llevaron a cabo en las instituciones educativas John F. Kennedy y Francisco José de Caldas, contando con la activa participación de rectores, docentes, estudiantes, padres de familia, veedurías, el operador del programa y Comités de Alimentación Escolar, entre otros actores clave. La iniciativa forma parte de un proceso participativo y transparente que busca no solo ajustar, sino también consolidar una política que tenga un carácter de Estado, capaz de impactar positivamente en la permanencia escolar y en la calidad de vida de los niños y jóvenes del municipio y, eventualmente, del país.

Hellen Murillo Franco, enlace de la UAPA para Villavicencio y el departamento del Meta, resaltó la importancia de la participación comunitaria en la construcción de esta política pública. «La iniciativa busca recoger todas las ideas de la comunidad para que las normas que rigen el programa cumplan sus expectativas y que logre la vocación de mantener a los niños y jóvenes en el sistema educativo, respondiendo a las necesidades territoriales con requerimientos alimentarios específicos», afirmó Murillo Franco.

Encuestas

Además, explicó que los resultados de las encuestas realizadas en Villavicencio serán sistematizados y analizados para fortalecer la propuesta de política pública, cuyo objetivo final es que se vea reflejada en una ley de carácter nacional. «Vamos a sistematizar y a analizar los resultados de las encuestas para la formulación del proyecto hasta que se vea reflejado en una Ley como política de Estado para mejorar la alimentación escolar en todo el territorio nacional», indicó la funcionaria.

Por otra parte, se adelantará una revisión exhaustiva del programa en aspectos clave como la planeación, la financiación, los criterios de priorización, la cobertura, el sistema nutricional,


Compartir en

Te Puede Interesar