En el marco de la ponencia frente a la política de juventudes, presentada en el Concejo Municipal de Santander de Quilichao, se refirió el concejal Gustavo Mosorongó, quien señaló que es importante brindar todos los mecanismos de participación a los jóvenes que buscan el cambio social.
Te puede interesar Desarrollan el sector cultural con niños de Mandivá en Santander de Quilichao, Cauca
Recientemente en esa corporación edilicia del norte del departamento del Cauca se llevó a cabo la ponencia sobre la política de juventudes, en la cual, los concejales estuvieron de acuerdo en que desde el gobierno local se deben brindar las garantías necesarias para que los jóvenes desde su experiencia participen en la toma de decisiones para el bienestar de las comunidades.
El concejal Gustavo Mosorongó señaló que, “nuestros colegas, Consejeras y Consejeros Municipales de Juventudes, las diferentes organizaciones juveniles y la plataforma juvenil de ahora en adelante contarán con este instrumento de planificación que les facilitará su trabajo. Es un deber de la sociedad en general, y en especial de quienes aspiramos a continuar en esta corporación, que el próximo plan de desarrollo tome como guía, este documento que nos expone un diagnóstico sobre la situación de los jóvenes y nos aporta propuestas adecuadas para solucionar sus problemas”.
Así mismo, el corporado indicó que, “de manera que la presente administración liderada por la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González, asume el encargo y la responsabilidad de formular y poner en marcha la Política Pública de Juventud 2022 – 2032, reconociendo el gran potencial de los jóvenes y que las maneras de ser joven en Santander de Quilichao reposan en nuevos imaginarios y representaciones sociales”.
También puedes leer Hospital recibe donación de dispositivos médicos
Finalmente, el concejal Mosorongó manifestó frente a las políticas de juventudes que “las juventudes deben interpretar y asumir una conciencia ciudadana y ambiental, atenta al impacto que generan las maneras de vivir en Santander de Quilichao sobre sus habitantes, la región y el país; así mismo, participar y aportar a la construcción de relaciones sociales de convivencia, inclusión y reconciliación que faciliten la existencia de una cultura de paz y resiliencia”.




