La Gobernación del Valle del Cauca se viene impulsando la política pública de protección y bienestar animal para el departamento, por eso desde la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible está desarrollando un cronograma de capacitación enfocada en los procedimientos específicos que se deben tener en cuenta frente a los casos de maltrato.
“Estas capacitaciones serán importantes para la sensibilización y acompañamiento a los animales de quienes reciben casos y denuncias de maltrato animal. Ya estamos trabajando en el departamento con protocolos y actas calificadas para poder llegar al territorio y que los inspectores tengan estas herramientas para atender estos casos”, indicó Lizeth Parra, subdirectora técnica de apoyo a la gestión de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle.
En las mesas de trabajo que se realizan, asisten los 42 inspectores de los municipios del Valle, en donde están acompañados por funcionarios público que sirven de enlace en los temas medioambientales de las diferentes alcaldías, con quienes se esperan conozcan el procedimiento, sepan actuar y cuál es la competencia de las alcaldías según la normatividad.
En el año de 2016, en Colombia fue sancionada la Ley 1774, la cual tiene como objetivo proteger a todos los animales. Sin embargo, este no es un propósito del día a día, teniendo en cuenta que la normatividad pretende que los animales sean considerados como seres sintientes, alejándolos del dolor y el sufrimiento.
“Estas capacitaciones serán importantes para la sensibilización y acompañamiento a los animales de quienes reciben casos y denuncias de maltrato animal. Ya estamos trabajando en el departamento con protocolos y actas calificadas para poder llegar al territorio y que los inspectores tengan estas herramientas para atender estos casos”, indicó Lizeth Parra, subdirectora técnica de apoyo a la gestión de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle.
En las mesas de trabajo que se realizan, asisten los 42 inspectores de los municipios del Valle, en donde están acompañados por funcionarios público que sirven de enlace en los temas medioambientales de las diferentes alcaldías, con quienes se esperan conozcan el procedimiento, sepan actuar y cuál es la competencia de las alcaldías según la normatividad.
En el año de 2016, en Colombia fue sancionada la Ley 1774, la cual tiene como objetivo proteger a todos los animales. Sin embargo, este no es un propósito del día a día, teniendo en cuenta que la normatividad pretende que los animales sean considerados como seres sintientes, alejándolos del dolor y el sufrimiento.
573



