Policías y militar liberados

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Confirmación de la liberación

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó la liberación de los 28 policías y un militar que habían sido secuestrados en la zona rural de El Plateado, Cauca. Este hecho, que generó gran preocupación a nivel nacional, ocurrió luego de intensas gestiones entre distintas entidades del Gobierno y organismos internacionales. La operación para lograr su liberación se llevó a cabo a través de un trabajo interinstitucional, donde se establecieron diálogos y se implementaron mecanismos de mediación que finalmente permitieron que los uniformados recuperaran su libertad.

Para la liberación de los secuestrados fue necesaria la intervención de varias entidades del Estado, entre ellas el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo del Cauca. Asimismo, el proceso contó con la participación de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, la Iglesia Católica, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) y la Red de Derechos Humanos. Estas organizaciones desempeñaron un papel clave en la mediación y el acompañamiento del proceso, buscando garantizar la seguridad de los uniformados durante su liberación.

Contexto del secuestro

Los hechos ocurrieron el jueves 6 de marzo en el sector de La Hacienda, corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca. Los policías y el militar retenidos pertenecían a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y tenían la misión de ingresar a la zona para tomar el control del territorio. Su presencia en el lugar se dio en el marco de operativos de seguridad debido a la fuerte presencia de disidencias de las FARC, en particular del frente Carlos Patiño, grupo armado que mantiene influencia en la región. La retención de los uniformados se produjo cuando intentaban avanzar en su misión y fueron interceptados por miembros de la comunidad, quienes impidieron su paso y posteriormente los retuvieron.

Impedidos por la comunidad

Según los reportes oficiales, el secuestro ocurrió alrededor de las 6:00 p. m. del jueves, cuando los habitantes de la zona bloquearon el avance del grupo policial, manifestando su descontento con la presencia de las autoridades en el territorio. La retención de los uniformados provocó preocupación en distintos sectores del país, ya que se temía por su integridad y seguridad. Ante esta situación, se activaron de inmediato los protocolos de diálogo y mediación, buscando establecer una solución pacífica que permitiera la liberación de los retenidos. Fueron necesarias horas de negociación y la intervención de distintos actores gubernamentales y organizaciones humanitarias para lograr que los uniformados fueran entregados sin que se registraran enfrentamientos ni consecuencias mayores.

Reacciones del Gobierno

Tras la confirmación de la liberación de los policías y el militar, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció sobre los hechos y recalcó la gravedad de lo ocurrido. En sus declaraciones, afirmó que el secuestro es un delito contemplado en la Constitución y la ley, por lo que las autoridades tomarán las medidas necesarias para que los responsables enfrenten las consecuencias judiciales correspondientes. Además, resaltó la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno, las Fuerzas Armadas y los organismos internacionales para lograr la liberación de los uniformados sin poner en riesgo sus vidas. Por su parte, distintos sectores políticos y sociales han manifestado su rechazo a este tipo de hechos, reiterando la necesidad de fortalecer la seguridad en el Cauca y garantizar la presencia del Estado en las zonas más afectadas por la violencia.


Compartir en