¿Cómo reaccionaron los políticos, luego de la liberación de policías secuestrados?

Tras conocerse el anuncio oficial de que 78 policías secuestrados del ESMAD fueran liberados por la Guardia Campesina en San Vicente del Caguán, las reacciones de los políticos no se hicieron esperar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras conocerse el anuncio oficial de que 78 policías secuestrados del ESMAD fueran liberados por la Guardia Campesina en San Vicente del Caguán, las reacciones de los políticos no se hicieron esperar.

El pasado viernes en la tarde, fueron dejados en libertad los uniformados del ESMAD que estaban retenidos por la Guardia Campesina, en San Vicente del Caguán (Caquetá). Ante los hechos, congresistas, senadores y diversos agentes políticos se han manifestado, dejando ver sus posturas frente a los hechos, desde diversos medios, así como también en redes sociales.

Te invitamos a leer: Fiscal Barbosa expondrá reparos a la Ley de Sometimiento

De entrada, el senador de la República Alberto Benavides manifestó que lo ocurrido en San Vicente del Caguán es producto de una deuda histórica del país con esa región.

“El problema de San Vicente del Caguán es una deuda histórica. La propuesta del Gobierno en el Plan de Desarrollo es la inversión en la seguridad Humana”, manifestó.

A su vez, el representante a la Cámara por el Centro Democrático Juan Espinal dijo que, “nada justifica el secuestro de los policías que cuidan la seguridad ciudadana de los colombianos. Como dijo el señor fiscal, la Paz Total como la están diseñando no va a dar resultados. El Gobierno tiene que garantizar la seguridad de todos los colombianos, las tropas están desmoralizadas”

“El país está en riesgo y nosotros lo tenemos que proteger”, enfatizó.

Los Hechos en los que resultaron los policías secuestrados

Organizaciones indígenas y campesinas, desde hace más de un mes, se encuentran protestando por el abandono estatal y las afectaciones de la petrolera Esmerald Energy. Este evento es otro más, dentro del conflicto que existe por los territorios de la zona del Caquetá.

El choque que se dio entre la Policía del ESMAD contra la población manifestante, llevaba alrededor de 45 días, dejando dos policías y un civil, sin vida.

También puedes leer: Se cae proyecto de atención integral a víctimas de abuso policial

Razones del conflicto

un grupo de indígenas, campesinos y habitantes del sector Los Pozos, en San Vicente del Caguán, se tomaron los exteriores de la compañía. Solicitaban atención del Gobierno para que les pavimentara 42 kilómetros de vías, debido a que estaban aislados territorial y económicamente.

Por parte de la Casa de Nariño, no les resolvieron la petición, lo que terminó con una tragedia anunciada en la mañana del pasado jueves, cuando la protesta resultó más álgida.

Dentro de las reformas anunciadas por el gobierno, se viene el de la Reforma Agraria, la cual, podría ser una de las otras reformas de mayor discusión, teniendo de base, años precedentes que tendrían como consecuencia la actual situación.


Compartir en

Te Puede Interesar