Policías de Bogotá trabajaban con banda de drogas: cayeron tras audios reveladores

Tres policías fueron enviados a prisión por colaborar con la banda ‘Los Arrayanes’ en Bogotá. Alertaban sobre operativos, recibían sobornos y permitían que menores vendieran drogas.
Policías de Bogotá trabajaban con banda de drogas: cayeron tras audios reveladores
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo escándalo golpea a la Policía en Bogotá. Tres patrulleros fueron enviados a la cárcel por colaborar con la banda de microtráfico ‘Los Arrayanes’, que operaba en el centro de la ciudad. Los uniformados recibían dinero por alertar sobre operativos y permitir que menores vendieran droga sin ser detectados. Policías de Bogotá trabajaban con banda de drogas: cayeron tras audios reveladores.

Los implicados fueron identificados como Cristian Fabián Suárez Garzón (alias El Enano), Alfredo Junior Cabello Escobar (alias Cabello) y Jaider Jair Hernández Corpas (alias El Costeño). Cada uno cumplía un rol clave para proteger la red criminal y facilitar la distribución de estupefacientes.

Captura de Los Arrayanes – Créditos: Secretaria de Seguridad en Bogotá.

Te puede interesar: Indignación en Cali: denuncian cobro por usar el baño en el INEM Jorge Isaacs

Audios y sobornos destaparon la red

La investigación de la Fiscalía y la Policía incluyó interceptaciones telefónicas que revelaron cómo los agentes simulaban requisas y aceptaban sobornos.
En una grabación, una integrante de la banda agradece a un patrullero por evitar la judicialización de una mujer capturada.
Otra llamada evidencia el pago de dádivas para liberar un vehículo cargado de droga y evitar la incautación.

Estas pruebas permitieron capturar a 18 personas vinculadas con la organización, incluyendo a los tres policías. Fueron enviados a prisión mientras avanza el proceso judicial.

Imputaciones y delitos graves

Una fiscal de la Seccional Bogotá imputó a los capturados delitos de:

  • Concierto para delinquir agravado
  • Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
  • Cohecho por dar u ofrecer
  • Uso de menores de edad para la comisión de delitos

La desarticulación de esta red envía un mensaje sobre la lucha contra la corrupción institucional y el microtráfico en la capital. Las autoridades advirtieron que la investigación sigue abierta y podría alcanzar a otros uniformados.

Microtráfico en Bogotá; tres policías corruptos capturados.

Con estas capturas, Bogotá asesta un golpe al microtráfico. La justicia avanza, los uniformados traidores enfrentan cargos y la investigación sigue abierta. La Policía promete reforzar controles internos y la ciudad respira con una victoria contra la corrupción.

Por ahora, la investigación sigue y apunta a más capturas. Además, la Fiscalía revisa nuevos audios y pruebas. Mientras tanto, la Policía refuerza controles internos. Así, las autoridades buscan frenar el microtráfico y recuperar la confianza ciudadana.


Compartir en