Controles en el terminal permitieron hallazgos importantes
La Policía Nacional llevó a cabo un operativo de registro y control en el Terminal de Transportes, donde inspeccionaron vehículos, equipajes y pertenencias de pasajeros. Esta acción permitió detectar el transporte ilegal de mercancía de origen extranjero.
Durante la verificación, uniformados encontraron seis litros de licor de contrabando, 53 bolsos tipo maletín provenientes del exterior, una caja con víveres y 54 pares de calzado, todos sin documentación legal que acreditara su procedencia. Los productos estaban ocultos en la bodega de un bus intermunicipal que cubría la ruta hacia la ciudad de Ipiales, en el departamento de Nariño.
Bus intermunicipal transportaba mercancía ilegal
La incautación tuvo lugar tras una inspección minuciosa a uno de los vehículos del transporte público. La mercancía, al parecer introducida de forma irregular al país, estaba distribuida en varios compartimientos del bus. Las autoridades procedieron a decomisarla de inmediato, dejando el caso en manos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para su trámite legal.
Otras conductas también fueron intervenidas
Además de la incautación de mercancía, se registraron y sancionaron otras conductas contrarias a la convivencia ciudadana. La Policía impuso cinco medidas correctivas conforme al Código Nacional de Seguridad y Convivencia, por hechos como el porte de arma blanca, tenencia de celulares reportados como robados, consumo de sustancias psicoactivas en espacio público y comportamientos agresivos entre ciudadanos.
Autoridades reiteran llamado al cumplimiento de la ley
La Policía reiteró que estos controles seguirán aplicándose con regularidad en terminales, vías y puntos estratégicos, con el fin de garantizar la seguridad y la legalidad. Así mismo, invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho irregular y a no participar en actividades relacionadas con contrabando o comercio ilegal.
Lucha constante contra el contrabando
Las autoridades recordaron que el contrabando no solo afecta la economía formal, sino que representa un riesgo para los consumidores, pues muchos de estos productos ingresan sin cumplir requisitos de calidad ni sanidad. El trabajo interinstitucional busca contrarrestar esta problemática que afecta al comercio legal y a la seguridad ciudadana.




