Policía impide acceso a la prensa en puesto de votación en Soledad, Atlántico

Se desconoce las razones por las cuales se impide el acceso a la prensa en el puesto de votación de la Institución Educativa Noroccidente, Sede Villa Muvdi.
Soledad, Atlántico, Policía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las elecciones regionales y locales en Colombia, se suscitó un incidente en el puesto de votación de la Institución Educativa Noroccidente, Sede Villa Muvdi, ubicada en Soledad Atlántico.

Durante la jornada electoral, periodistas y representantes de medios de comunicación intentaron ingresar a dicho lugar para cubrir el proceso electoral. Sin embargo, se encontraron con restricciones impuestas por la policía local.

También puedes leer: Registraduría pide que se judicialicen a los responsables de la muerte de Duperly Arévalo

En un diálogo con las autoridades, se les impidió a los medios de comunicación el ingreso al recinto de 8 am a 4 pm. Esto generó preguntas y dudas en cuanto quién o qué instancia decidió limitar el acceso de la prensa en este puesto específico, mientras en otros lugares de Soledad se permitió el paso sin inconvenientes.

Cabe resaltar que en varias instituciones electorales se han implementado la autentificación biométrica como medida de seguridad para evitar la suplantación y garantizar un proceso transparente. Sin embargo, las razones detrás de la restricción del acceso en el Colegio Villa Muvdi siguen sin aclararse.

DÍA DE ELECCIONES REGIONALES 2023

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?

Domingo, 29 de octubre de 2023

¡OJO, NO OLVIDE SU CÉDULA DE IDENTIDAD!

Antes de salir de casa, recuerda llevar tu documento de identidad. Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

¿Qué se elige en estas elecciones?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

  • 32 gobernadores.
  • 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
  • 1.102 alcaldes.
  • 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
  • 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

¡Conoce las Zonas de riesgo haciendo clic aquí!

La Comisión de Seguimiento Electoral informó cuáles son las zonas de riesgo electoral. ¡Más de 100 municipios fueron identificados con un alto riesgo de trashumancia! Haz clic en este link y presta la máxima atención a estos puestos. Planifica medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de violencia el día de las elecciones

¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?

Sigue los pasos que te indican al ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co, específicamente en ‘Servicios a la ciudadanía’.

Te puede interesar: Gamarra, Cesar: incendian Registraduría en medio de protestas

Fuente: Zona Cero


Compartir en

Te Puede Interesar