Policía hizo campaña contra la intolerancia en la capital del Cauca

La jornada se realizó en respuesta al asesinato de una persona en medio de una riña en el sector de la Esmeralda, en la ciudad de Popayán.
participantes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En inmediaciones del barrio La Esmeralda, sector de la comuna Ocho de la ciudad de Popayán, se llevó a cabo una jornada de socialización y pedagogía con transeúntes en la que se buscó abordar el tema de la intolerancia y los hechos de violencia, como un mecanismo para mejorar la convivencia con la ciudadanía.

A la altura de la calle quinta del barrio La Esmeralda, la policía metropolitana de Popayán en trabajo conjunto con la Secretaría de Gobierno desarrolló la socialización de la estrategia “Quítate los Guantes y Colócate la Camiseta”, con la cual se buscó sensibilizar tanto a conductores, transeúntes y comunidad en general, sobre la tolerancia y el diálogo como método para la resolución de conflictos. Esta iniciativa surgió debido al hecho de intolerancia en donde un conductor murió por cuenta de una agresión con arma blanca en ese sector de la capital caucana.

EXTRA CAUCA estuvo presente durante la jornada, en la cual varias personas participaron de las charlas, en donde se les explicó la importancia del respeto a la vida, así como de denunciar los hechos delictivos que puedan presenciar. Participantes de la actividad como Claudia Marcela Cifuentes señalaron que es importante que se realicen ese tipo de actividades porque permite acercar a la comunidad con los entes de gobierno, “que ellos se tomen el tiempo de hablar con la gente y acercarse más es muy importante para mejorar la relación con lo comunidad”.

Por su parte, el comandante de la policía metropolitana de Popayán, coronel Jesús Enrique Quintero señaló que “todo esto corresponde a un esfuerzo que estamos haciendo que tiene como objeto ser una iniciativa institucional junto con nuestro Ejército Nacional, la Policía y la Secretaria de Gobierno paras poder arreglar algunos problemas de ciudad que se solucionan no desde los policivo sino desde el entendimiento de que tenemos responsabilidades como ciudadanos y que los asuntos de convivencia pueden tener una solución a partir del diálogo”.


Compartir en

Te Puede Interesar