Policía desmanteló red que surtía de material de guerra a las disidencias de las FARC

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Policía desmanteló red que surtía de material de guerra a las disidencias de las FARC

Policía desmanteló red que surtía de material de guerra a las disidencias de las FARC. En un operativo conjunto entre la Policía. DIJIN, la Fiscalía y autoridades de EE. UU., fue desmantelada una estructura liderada por alias ‘El Gordo’, que funcionaba como un ‘outsourcing’ criminal para el frente ‘Carlos Patiño’. Se les incautaron granadas, miles de municiones y cargamentos de cocaína y marihuana.

Un contundente golpe contra las redes logísticas de los grupos armados ilegales fue propinado por la Policía Nacional. La Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía y con el apoyo de la agencia HSI de Estados Unidos, logró la desarticulación de una organización multicrimen dedicada a abastecer con material de guerra y estupefacientes a las disidencias de las FARC – Estado Mayor Central.

La estructura, que operaba como un sofisticado “outsourcing criminal”, era el principal proveedor del frente ‘Carlos Patiño’, con injerencia en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Guaviare y Arauca.

Alias ‘El Gordo’, el cerebro de la operación

Las investigaciones señalan como cabecilla principal a un hombre conocido como alias “El Gordo” o “Barbas”, quien no solo coordinaba toda la operación, sino que también actuaba como inversionista. Según las autoridades, este sujeto era el encargado de comprar el material de guerra en Bogotá y los Llanos Orientales, supervisar la adecuación de vehículos con caletas, trazar las rutas de transporte y administrar las finanzas del entramado, utilizando cuentas de familiares y terceros para mover el dinero ilícito.

Un ‘catálogo’ de ingenio criminal

La organización criminal utilizaba métodos sofisticados para mover sus cargamentos ilegales. Las armas, que incluían granadas y miles de municiones, eran ocultadas en caletas de doble piso en motocarros y vehículos particulares. Además, usaban motociclistas como “campaneros” para alertar sobre la presencia de la Fuerza Pública y camuflaban armamento en envíos a través de empresas de encomiendas.

De igual manera, movían grandes cargamentos de cocaína y marihuana desde zonas de producción en Cauca y Nariño, utilizando camiones y camionetas con doble fondo para evadir los controles en las principales rutas del país.

Los golpes que permitieron desmantelarlos

Durante el proceso investigativo, que se extendió por más de un año, las autoridades lograron siete grandes incautaciones que fueron clave para identificar a toda la red. Entre las más importantes se destacan:

  • La incautación de 477 granadas en Cauca, ocultas en el doble piso de un motocarro.
  • El decomiso de 12.100 cartuchos de uso privativo de las Fuerzas Militares en Popayán, escondidos en el techo de un vehículo.
  • El hallazgo de 436 kilos de marihuana tipo Cripy en Granada (Meta), camuflados dentro de llantas de tractor.
  • La interceptación de un camión en Mosquera (Cundinamarca) con 349 kilos de marihuana en una caleta.

Resultados de la ‘Operación Aquiles’

La fase final de la operación, denominada ‘Aquiles’, culminó con la captura de ocho presuntos integrantes de la red por orden judicial y uno más en flagrancia. En diez allanamientos se incautaron 130 millones de pesos en efectivo, celulares, partes de fusil y municiones.

Los detenidos fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de financiación del terrorismo, tráfico de armas de uso privativo y narcotráfico. Un juez de la República dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para ocho de ellos.



Compartir en