La Policía Metropolitana de Tunja fortalece el trabajo comunitario en la ciudad

Con el propósito de fortalecer la seguridad y la confianza ciudadana, la Policía Metropolitana de Tunja inauguró una red de Centros de Información Comunitaria (C.I.C), espacios remodelados a partir de antiguos CAI que ahora promueven el trabajo conjunto entre uniformados y comunidad para consolidar entornos más seguros y participativos en los barrios de la capital boyacense.
MEJORA POLICIAL.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estrategia de cercanía y trabajo conjunto con los ciudadanos

El coronel Javier Lemus, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, explicó que esta iniciativa surge como parte de la política de fortalecimiento del componente comunitario de la institución, con el propósito de redefinir la relación entre la fuerza pública y la comunidad a través de una presencia activa, constante y dialogante en los barrios de la ciudad.

“Reforzamos el trabajo comunitario a través de la Policía Comunitaria. Ya no permanecemos en los cubículos, sino que desarrollamos la labor directamente en los barrios, generando cercanía con la comunidad y resultados positivos”, aseguró el coronel Lemus, destacando que esta nueva forma de servicio promueve la confianza y la cooperación ciudadana.

Para garantizar la efectividad de los Centros de Información Comunitaria, la institución asignó funcionarios, auxiliares y profesionales especializados que trabajan de manera directa con los habitantes, en coordinación con líderes locales y juntas de acción comunal, con el fin de identificar problemáticas, recuperar espacios públicos deteriorados y promover la convivencia pacífica.


Centros activos en ocho barrios y plan de expansión para toda la ciudad

Actualmente, los C.I.C ya funcionan en los barrios Mirador Escandinavo, La Fuente, El Carmen, Bolívar, San Francisco, Patriotas, El Bosque y Los Muiscas, donde los uniformados adelantan acciones de recuperación del espacio público, fortalecimiento del tejido social y promoción del sentido de pertenencia comunitaria. Estas intervenciones han permitido reducir la percepción de inseguridad y mejorar la comunicación entre la Policía y los ciudadanos.

“Gracias al apoyo de la ciudadanía hemos alcanzado resultados concretos tanto en materia preventiva como operativa. Invitamos a los habitantes a vincularse activamente a estos programas para seguir fortaleciendo la seguridad en sus barrios”, expresó el comandante Lemus, subrayando que la participación ciudadana es el pilar fundamental del éxito de esta estrategia.

Asimismo, la Policía Metropolitana anunció que continuará instalando nuevos centros en diferentes sectores urbanos de Tunja, con el objetivo de ampliar la cobertura del programa antes de finalizar el año y consolidar un modelo de seguridad comunitaria sostenible que priorice la cercanía, la confianza y la colaboración permanente entre las autoridades y los ciudadanos.


Compartir en