Policía Cali desarticuó una red de microtráfico en la Comuna 4

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación coordinada entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se desarticuló una estructura criminal conocida como “La 40”, dedicada al microtráfico de estupefacientes en el barrio La Isla, comuna 4 de Cali.

La intervención se llevó a cabo mediante cuatro órdenes de registro y allanamiento, resultando en la captura de tres individuos vinculados a esta organización delincuencial.

Los capturados, identificados como alias “El Viejo”, alias “Peludo” y alias “Care Niña”, fueron arrestados en el interior de un búnker oculto, compuesto por tres viviendas modificadas para convertirse en fortalezas inexpugnables.

Sustancias ilícitas

Las viviendas contaban con puertas blindadas, barricadas de cemento y túneles subterráneos que facilitaban el ocultamiento de las sustancias ilícitas. Además, las casas estaban interconectadas entre sí, permitiendo una operación criminal más eficiente.

Según las autoridades, este grupo criminal comercializaba más de 2,000 dosis diarias de estupefacientes como cocaína, marihuana y bazuco, siendo la actividad delictiva una de las principales fuentes de ingresos para los delincuentes.

En el operativo, se incautaron 40.000 gramos de marihuana, más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo, y materiales utilizados para la dosificación de las drogas. Además, se decomisó un dron, que al parecer, se utilizaba para monitorear las acciones de la Policía en la zona.

Brigadier general, Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali.

La investigación también reveló que, además de las drogas tradicionales, los miembros de la banda criminal comercializaban drogas sintéticas, como el tusi, y medicamentos controlados.

El negocio ilícito generaba ingresos aproximados de 150 millones de pesos mensuales. La expansión de la organización y la competencia con otros grupos delictivos generaron violencia en la región, y en 2023 se reportaron cinco homicidios relacionados con disputas entre bandas.

El modus operandi en Cali

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Cali, a cargo del brigadier general Carlos Oviedo, los delincuentes operaban con un modus operandi que incluía la utilización de menores de edad para el embalaje y distribución de las sustancias psicoactivas.

Asimismo, la comunidad del barrio La Isla vivía bajo constante amenaza, ya que los criminales coaccionaban a los habitantes para que no denunciaran sus actividades ilegales, mediante intimidación con armas de fuego.

El modus operandi de la organización se vio facilitado por la geografía del lugar, que les permitía abastecerse de estupefacientes mediante transporte fluvial. Esto demuestra la sofisticación y expansión del grupo, que operaba no solo en el ámbito local, sino también en otras áreas cercanas.


Compartir en

Te Puede Interesar