Un joven de 26 años, quien estaba recluido en la estación de Policía de Suba en la noche del lunes fue remitido de gravedad, al parecer, por fuertes golpes, a un centro asistencial, donde desafortunadamente falleció.
“Mi hermano salió de la estación y de allí lo remiten al hospital de Suba con politraumatismos, múltiples fracturas, golpes, uno de ellos letal, el cual le fracturó su cráneo, esto le produjo muerte cerebral. Mi hermano luchó hasta el día de ayer a las 5:58 de la tarde, cuando perdió la vida”, afirmó el hermano de la víctima. Se dice que el joven llevaba poco tiempo en el lugar, era indiciado y culpado, según los familiares, por un crimen que no cometió.
Debido a las múltiples versiones de la Policía, las cuales se contradicen, se presume que fue víctima de brutalidad policial, no hay forma que una persona que está privada de la libertad termine golpeado brutalmente.
Miembros de la Policía investigan el caso y todos los hechos para determinar en realidad lo que sucedió. La familia pide justicia y que se dé una versión clara de todo lo que sucedió.
De los hechos reportados, 66 ocurrieron en protestas sociales, 26 fueron casos violencia homicida, 16 casos de violencia sexual y 164 casos de violencia física, de los cuales 30 ocurrieron en escenarios de protesta. Además, el mayor número de casos se presentó en Bogotá con 160 registrados, seguida por los departamentos de Antioquia con 37 casos y Valle del Cauca con 25 casos.
Le puede interesar: Petro acusa a Duque de «hacer trizas» el acuerdo de paz de La Habana




