Se registraron enfrentamientos cerca al casco urbano del municipio de Policarpa, lo cual hoy tiene en alerta a su población. Los habitantes del municipio, grabaron con sus celulares el fuerte combate que sostuvo la Fuerza Pública con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. En las imágenes grabadas por los habitantes, se alcanzan a percibir las ráfagas de fusil, mientras la población civil temía por su vida.
Las Fuerzas Militares confirmaron la veracidad de las imágenes grabadas por los habitantes de Policarpa. Durante varios minutos, los miembros de la fuerza pública combatieron a la subestructura Franco Benavides en zona rural del municipio en mención.
Según se pudo conocer, se registraron enfrentamientos alrededor de las 7:00 p.m. No se habrían registrado novedades en la tropa o en el casco urbano y el combate habría sido a las afueras del casco urbano.
Al respecto, el subsecretario de paz y convivencia, Alex González manifestó “Esto en razón del rompimiento del cese al fuego que se tuvo del estado colombiano con el Estado Mayor Central particularmente en Valle, Cauca y Nariño. Tuvimos un Consejo de Seguridad con la Alcaldía municipal, estuvo el Ministerio de Defensa analizando la situación que viven no solo Policarpa, sino los municipios de la subregión de Cordillera”.
Por su parte, la lideresa de Policarpa, Claudia Cabrera señaló “Un hostigamiento en la cabecera municipal donde la población civil está en medio de las balas. Policarpa es un municipio que le ha apostado 100% a la paz que ha sido ejemplo para Colombia y el mundo en la reconstrucción del tejido social hoy no puede ser revictimizada.
El preocupante panorama del orden público en esta región ha sido recurrente en lo que va del año, debido a los frecuentes combates armados que confinan a población dejando miles de desplazados en el departamento de Nariño.
Cabe señalar que en los recientes días la Fuerza Pública destruyó un laboratorio de cocaína en zona rural de Tumaco, presuntamente perteneciente a un grupo armado, sobre lo cual se conoció que al parecer la comunidad fue instrumentalizada para evitar la operación.




