El departamento del Meta se encuentra ante una oportunidad histórica, ya que podría contar por primera vez con un congresista indígena en la Cámara de Representantes. José Fernando Abella, líder del pueblo Wacoyo de Puerto Gaitán, ha aspirado a ocupar una curul especial indígena, lo que marcaría un hito en la representación indígena en el Congreso.
Primer líder
Avalado por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Abella se convierte en el primer líder indígena del Meta con posibilidades reales de acceder a una curul. Su candidatura simboliza un avance significativo para la representación de las comunidades de la Orinoquia, permitiendo que cualquier colombiano pueda votar por él solicitando el tarjetón correspondiente.
Dudas
Sin embargo, su postulación ha suscitado dudas. Críticos argumentan que Abella no representa un cambio genuino, sino que su candidatura está ligada a un pacto político que busca perpetuar el poder local. Con antecedentes en la política, Abella fue candidato a la Alcaldía en 2015 y, al parecer, ha estado vinculado a la administración actual como contratista.
Además, su nombre se ve enredado en controversias judiciales, ya que hace parte de un proceso investigado por la Fiscalía por posibles delitos cometidos en 2018. Las críticas han aumentado, acusándolo de manipular contratos y de utilizar eventos públicos para proselitismo político.
Frente a esta situación, las comunidades indígenas del Meta observan con expectativa y cautela la posibilidad de tener finalmente una voz en el Congreso, mientras el debate sobre la legitimidad de las candidaturas políticas continúa.



