
Imagen: Karim Jaafar/AFP
Los insurgentes de AFC/M23 y la República Democrática del Congo rubricaron una declaración de principios con el propósito de establecer los fundamentos para la paz en el este. Sin embargo, los analistas sostienen que el pacto es excesivamente incierto.
En una declaración de principios, suscrita en Doha el sábado (19.07.2025), el Gobierno de Congo y el grupo armado AFC/M23 reafirman su compromiso de buscar una resolución pacífica al conflicto a través de la negociación, de acuerdo con los principios de la Constitución de la República Democrática del Congo, la Unión Africana y la ONU.
El informe obliga a ambas partes a mantener un alto al fuego constante, la prohibición de ataques aéreos, terrestres, marítimos y desde lagos, además de acciones de sabotaje, propaganda de odio y cualquier esfuerzo por ganar nuevas posiciones mediante la fuerza. Además, pactaron evitar cualquier acción que pueda debilitar el proceso.
«Lo que hace que este texto sea un progreso importante es que está relacionado con un calendario definido», señala a DW Yvon Muya, docente de la Escuela de Estudios de Conflictos de la Universidad de Saint Paul, en Ottawa, Canadá.
«Se anticipa que la implementación se inicie el 29 de julio y las conversaciones para un pacto de paz integral se reanuden el 8 de agosto», señala Muya a DW.
Estos diálogos estarán en consonancia con el pacto de Washington entre la República Democrática del Congo y Ruanda, que se pone en marcha la semana próxima. La meta es lograr y rubricar este pacto de paz integral en un periodo de un mes.



