Pese a la estrategia ‘Caza Fraudes’ concejal da a conocer un nuevo proyecto
El presidente del Concejo de Ibagué, Arturo Castillo, ha presentado una propuesta innovadora para hacer frente a la creciente inseguridad en la capital del Tolima: la creación del «Cartel de los Sapos». Este grupo estaría compuesto por 800 hombres de la reserva activa del Ejército y la Policía Nacional, quienes trabajan de forma voluntaria y desarmada, pero equipados con radios de comunicación y un canal directo con las fuerzas del orden. Su principal misión sería acompañar a la Policía y al Ejército en labores de patrullaje y vigilancia, especialmente en zonas rurales, con el fin de disuadir la delincuencia y responder rápidamente ante cualquier actividad sospechosa.
Control
Según el concejal Castillo, esta iniciativa busca establecer una red de seguridad ciudadana conformada por miembros de la reserva activa de la Policía y la Fuerza Pública, quienes estarían en constante comunicación con las autoridades para hacer frente a la situación de inseguridad que afecta a la capital tolimense. La propuesta pretende aprovechar la experiencia y el conocimiento de estos hombres para reforzar la labor de las fuerzas del orden y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Concejo Municipal ha comenzado a evaluar la viabilidad y los detalles de esta propuesta, que podría representar un nuevo enfoque en la lucha contra la inseguridad en Ibagué. Si se implementa, el «Cartel de los Sapos» podría significar un importante refuerzo para las fuerzas de seguridad en la ciudad, así como una muestra del compromiso y la participación activa de la comunidad en la búsqueda de soluciones ante este desafío. Además de la propuesta del «Cartel de los Sapos», la administración municipal de Ibagué ha estado implementando diversas iniciativas destinadas a transformar la ciudad en lo que se ha denominado una ‘Ciudad Bonita’. Estas iniciativas incluyen programas de embellecimiento urbano, mejoras en la infraestructura pública, campañas de limpieza y mantenimiento, así como proyectos de recuperación de espacios públicos. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la administración por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un entorno más agradable y seguro para todos los habitantes de la ciudad.




