En medio de una serie de críticas y cuestionamientos, se llevó a cabo la polémica inauguración del Segundo Acueducto en Ibagué. A pesar de los esfuerzos de la administración local por presentar la obra como un avance significativo para la ciudad, la realidad parece ser diferente. Según el exdiputado del Tolima, Renzo García, «no hay nada para estrenar», ya que el acueducto complementario no está funcionando correctamente, dejando a los habitantes de la ciudad sin mejoras visibles en el suministro de agua.
El evento se volvió aún más controvertido cuando un video que muestra a trabajadores del IBAL realizando una presentación de baile se hizo viral en las redes sociales. La situación generó indignación entre los ciudadanos, especialmente los residentes del sector Arboleda Campestre, quienes han experimentado cortes de agua en repetidas ocasiones. Este acto fue visto como una burla en medio de la grave crisis hídrica que atraviesa la ciudad.
💧🚨 La inauguración del Segundo Acueducto en Ibagué fue un fiasco. "No hay nada para estrenar", los ciudadanos enfrentan cortes de agua @IbalOficial . 😡💔 ¿Dónde están las soluciones? @Alcaldiaibague https://t.co/BLOgX5BDJx pic.twitter.com/wd7gSXDoCE
— Extra Colombia (@ExtraColombia) October 18, 2024
Las redes sociales se llenaron de comentarios negativos hacia la obra y la gestión de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado – IBAL, la cual ha sido señalada en varias ocasiones por entregar «obras fallidas» que no logran solucionar los problemas de agua en Ibagué. La situación se agrava por la disminución del caudal del río Combeima, afectado aún más por el fenómeno de El Niño, lo que ha empeorado el acceso al agua en muchos sectores.
La polémica inauguración también contó con la presencia de Andrés Fabián Hurtado, aspirante a la Gobernación del Tolima, lo que algunos ciudadanos vieron como un intento de politización de la obra, criticando la aparente elección de un «gobierno de turno» y la presencia de «gobernantes en cuerpo ajeno». Las expectativas de la comunidad respecto al acueducto se ven cada vez más frustradas, mientras la falta de soluciones concretas sigue siendo el principal reclamo.




