Gustavo Charry, multado por maltrato laboral, participó en un encuentro político con el expresidente.
Un nuevo capítulo de polémica se abrió en el Tolima con la reaparición del empresario Gustavo Charry, protagonista de un escándalo de maltrato laboral en 2023, ahora visto en un encuentro político con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La reunión, que inicialmente llamó la atención por un vaso con la frase “Orgullosamente Uribestia”, terminó sacando a relucir la presencia de personajes que no pasan desapercibidos en la vida pública del departamento.
La cita, celebrada de manera virtual el jueves 4 de septiembre, reunió a varios de los empresarios y dirigentes gremiales más influyentes de la región. Aunque algunos se conectaron a distancia, otros asistieron presencialmente al auditorio del Hotel F30 de Ibagué, donde dirigentes del Centro Democrático acompañaron la jornada.
Entre los asistentes resaltaron nombres como el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Carlos Hernando Enciso; el gerente de la Cooperativa Serviarroz, Carlos José Hómez; y el ingeniero Rodrigo Fajardo, dueño de la constructora Proyectamos y Edificamos. También apareció el exrector de la Universidad de Ibagué, Leonidas López Herrán, junto al gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, Carlos Gustavo Silva. Sin embargo, el más cuestionado fue Charry, recientemente multado por el Ministerio de Trabajo con más de $1.000 millones, debido a hallazgos de hostigamiento y precarización laboral en su compañía, Charry Trading.
En septiembre de 2023, videos grabados por trabajadores revelaron los abusos y humillaciones cometidos por Diego Fernando Charry, hermano de Gustavo. Aquella denuncia masiva desató uno de los mayores escándalos empresariales del Tolima, poniendo a la familia Charry en el ojo del huracán.
Más allá de la polémica, la presencia de Charry en esta reunión con Uribe generó lecturas políticas inmediatas. El expresidente, condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal, ha intensificado sus encuentros virtuales con gremios en diferentes departamentos, preparando el terreno de cara a las elecciones de 2026.
El encuentro con empresarios tolimenses mostró, una vez más, la cercanía entre los gremios económicos de la región y el uribismo. En los últimos meses se hicieron frecuentes los comunicados en los que critican al gobierno Petro, y ahora el respaldo en una reunión con Uribe parece confirmar esas posturas. Para muchos analistas, la asistencia de Charry marca un punto de quiebre: evidencia cómo personajes cuestionados buscan blindarse políticamente en medio de sus procesos judiciales y administrativos.




