En el municipio de Silvia, al oriente del Cauca, el concejo municipal convocó a la alcaldesa de esa localidad, Mercedes Tunubalá, con el fin de dar a conocer algunas de las problemáticas que ha manifestado la comunidad, así como las soluciones que pretende implementar la mandataria.
Según pudo conocer esta casa editorial, una de las problemáticas que plantearon los concejales, fue el tema del uso de suelos con respecto a la plaza de toros, debido que recientemente se plantearon algunos señalamientos que argumentaban la privatización del espacio, “todos los que hacemos parte de la unión temporal con la que solicitamos hace un año precisamente, el comodato de la plaza de toros, no era con el propósito de privatizarlo, todas las organizaciones que ahí estamos, hacemos parte de esos espacios de participación de la gente de acá, de los eventos culturales, artísticos, de toda índole”, indicó el concejal Juan Carlos López Morales.
El corporado señaló que están “preocupados porque no se aprobó el cambio de uso de suelos porque la gente nos solicita que mantengamos ese espacio para que se mejore como escenario y se pueda generar un proyecto en el que no se mantenga con el propósito de tauromaquia y esas cosas que están mandadas a recoger, sino como escenario amplio para eventos grandes porque no lo tenemos. El secretario de Gobierno sabe que cualquier cosa que se va a hacer, a la galería municipal. La idea es poder gestionar un proyecto de mejoramiento de este escenario público”.
En ese sentido, el corporado señaló que es importante que la mandataria local de claridades frente las intervenciones que se puedan dar en la plaza de toros. Al parecer, en dicha municipalidad se están promoviendo varias iniciativas que buscan precisamente modificar dicho espacio para convertirlo en un punto de encuentro para las comunidades, “No por el hecho de que se haya solicitado este espacio, haya sido con el interés de privatizarlo, hay que quitarnos esa idea de la cabeza porque lo que se ha logrado hacer durante tanto tiempo por cuenta de muchas organizaciones de los que hacen parte la unión temporal, es sostener nuestra tradición, sostener todo el acervo cultural que nos caracteriza a la gente que vivimos en la zona urbana”.
