Polémica por relleno sanitario

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mónica López comenta que son varios días los que la comunidad de Chiquinquirá lleva protestando por la privatización del lugar.

Las veedurías ciudadanas de Chiquinquirá se encuentran manifestando desde la semana pasada frente a la alcaldía, la procuraduría y la contraloría porque no están de acuerdo con la privatización del relleno sanitario de la ciudad.

Recientemente y frente a las protestas el mandatario de la ciudad explicó la necesidad de entregar a un privado el manejo: “el relleno tiene orden de clausura desde el año 2011, pero se ha ido postergando. Para el año 2018 Salió una resolución muy fuerte donde prácticamente ya se dijo que era una obligación el cierre. Yo lo recibí en el año 2020 y en los primeros seis días de enero ya llegaron La Corporación y la Agencia Nacional para exigir el cierre definitivo”, comentó, Wilmar Triana, alcalde.
De igual manera se pudo constatar que se logró un plazo de tres meses para presentar un plan de optimización de los espacios, donde se tuvo en cuenta la propuesta y a lo largo de estos tres años se ha logrado optimizar y mantenerlo. A lo largo de ese mismo periodo se vienen buscando los recursos para conseguir la prolongación final del relleno.

A su vez los últimos diagnósticos que se han realizado arrojan que se necesitarían cerca de seis mil quinientos a siete mil millones de pesos para poder adecuarlo: “no hemos podido conseguir los recursos, el eminente cierre del relleno sanitario nos obliga a buscar un aliado estratégico del sector privado y pues tratando de conseguir ese espacio iniciamos un proceso de concesión que fue adjudicado el día viernes a un privado y en adelante comenzamos a desarrollar todo lo que tiene que ver con formulación de estudios y diseños para buscar que otorguen la licencia ambiental y comenzar el proyecto”, dijo, Wilmar Triana, mandatario local.

Sin embargo, frente a las declaraciones dadas por el mandatario la comunidad no se mostró conforme pues algunos afirmaron que “no es necesaria la privatización, además esto le quitaría autoridad y recursos a la comunidad, de igual manera tendríamos que recibir las basuras de muchos municipios del departamento, y no sabemos que manejo le vayan a dar a los recursos, yo creo que esto se convirtió más bien en un negocio, mientras tanto como veedurías y como comunidad en general seguiremos luchando para que no se lleve a cabo la privatización del relleno sanitario de nuestro municipio”, afirmó, Mónica López, ciudadana molesta.


Compartir en