En medio de cuestionamientos por el uso de recursos públicos y la legalidad de ciertos convenios interadministrativos, el gerente de Movilidad Futura S.A.S., empresa encargada de la operación del sistema estratégico de transporte de la ciudad, reconoció públicamente que se cometió un error administrativo en la firma de un contrato millonario con la Secretaría de Deporte y Cultura.
El contrato, cuyo monto supera los $1.500 millones, tenía como objeto el apoyo logístico y financiero para la realización de eventos deportivos y recreativos, una actividad que no guarda relación directa con la razón de ser ni el objeto social de Movilidad Futura, lo que ha generado serias dudas sobre su legalidad y pertinencia.
“Debemos reconocer que hubo una falla en el proceso. La empresa no debió comprometerse con ese tipo de actividades. Estamos tomando correctivos”, dijo el gerente durante una sesión de control político en el Concejo Municipal.
El hecho ha encendido las alarmas en distintos sectores ciudadanos y políticos, que cuestionan el manejo de los recursos del sistema de transporte y la posible desviación de dineros públicos hacia actividades que no corresponden con su destinación original.
Veedurías ciudadanas ya solicitaron la intervención de la Contraloría Municipal y de la Procuraduría General, mientras que algunos concejales exigen una auditoría externa para establecer responsabilidades y determinar si hubo dolo o simplemente negligencia.
“La plata del transporte no puede terminar financiando partidos de fútbol o festivales. Esto pone en entredicho la transparencia de la administración”, señaló uno de los cabildantes.
La Secretaría de Deporte, por su parte, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema, pero se espera que lo haga en los próximos días, en medio de una creciente presión ciudadana por conocer detalles del contrato y sus resultado




