Polémica por entrega de equipos de seguridad

Sectores ciudadanos advierten que la medida resulta insuficiente ante el incremento de delitos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Baraya, Luis Enrique Cardoso Tovar, encabezó la entrega de tres kits de vigilancia comunitaria a los barrios Pueblo Nuevo, Centro y Álvaro Silva, una estrategia que busca fortalecer la seguridad local y la convivencia ciudadana.
Los equipos incluyen cámaras de alta resolución, sistemas de alarma y tecnología de monitoreo remoto, adquiridos con apoyo del Gobierno Departamental del Huila. Durante el evento, el mandatario aseguró que la iniciativa forma parte de un plan integral para garantizar entornos más seguros.
“Seguimos comprometidos con la tranquilidad de nuestros habitantes y trabajando de la mano con la comunidad para prevenir el delito”, señaló Cardoso Tovar, destacando la articulación entre la Alcaldía, la Policía y las juntas de acción comunal.

Piden soluciones

Sin embargo, la entrega ha generado opiniones divididas. Algunos líderes comunitarios reconocen el esfuerzo institucional, pero consideran que los kits son apenas un paliativo ante los problemas estructurales de seguridad que enfrenta el municipio.
“Las cámaras ayudan, pero lo que realmente necesitamos es más presencia policial, patrullajes constantes y una estación dotada. Las alarmas no reemplazan la acción de la autoridad”, expresó un habitante del barrio Pueblo Nuevo.

Otros ciudadanos cuestionan que la iniciativa tenga un componente más simbólico que operativo, pues sin mantenimiento ni personal capacitado para el seguimiento de las grabaciones, las herramientas podrían quedar en el olvido.

Críticas

Desde sectores políticos locales también se han levantado voces críticas. Algunos concejales aseguran que los recursos invertidos en tecnología debieron destinarse al fortalecimiento logístico de la Policía o a programas de prevención social, especialmente con jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.
“El problema de la seguridad no se soluciona solo con cámaras. Hay que invertir en educación, empleo y cultura ciudadana. De lo contrario, el delito seguirá migrando de un barrio a otro”, sostuvo un líder opositor.


Compartir en

Te Puede Interesar