El proyecto de construcción de un muelle en isla Gorgona ha desatado toda clase de polémicas entre defensores del medio ambiente, al considerar que podría ser decisivo para la destrucción de uno de los ecosistemas más ricos y diversos del pacífico colombiano.
La Armada Nacional ha argumentado en reiteradas ocasiones la necesidad del muelle, ya que se trata de una manera controlar y hacer frente al narcotráfico que utiliza las inmediaciones para el traslado de sustancias ilícitas hasta América Central y Estados Unidos.
Esta obra que ha sido impulsada desde hace 10 años no ha contemplado los daños que podría generar al hábitat de decenas de delfines, ballenas y tortugas; además de la cientos de corales que por años han subsistido en este lugar, considerado uno de los espacios naturales más hermosos del país.
También puedes leer: Todo listo para el Mundial de Catar 2022
Las críticas de Gorgona
Juan Armando Sánchez, biólogo marino y profesor de la Universidad de Los Andes, ha sido uno de los críticos más férreos de la construcción del muelle.
“Hay varias cosas para tener en cuenta, hay algunas irregularidades en los estudios que hicieron, no se tuvieron en cuenta animales como las ballenas, los delfines, las tortugas. Nos preocupa que no se hayan hecho los estudios previos técnicos (…) el ruido que genera la construcción, posiblemente barcos muy grandes. Esto lo deberíamos debatir en el Congreso, por algo que se está haciendo en la Isla se va afectar estos animales”, explicó.
Pero también agregó que “nos hemos dado cuenta que esa misión que tiene un parque natural de conservación, de ser un estudio para la investigación científica, ahora llegan personas con fusiles caminando por todo lado, el paso se ha restringido, el muelle supuestamente va tener tubería donde llega gasolina, entonces vamos a tener vertimientos que afectan los corales (…) Gorgona no tiene nada que ver con el narcotráfico, supuestamente sirve como lugar estratégico para seguir con el radar a los botes”.
La seguridad
Entendemos la necesidad de los componentes de seguridad de evitar que el territorio colombiano siga siendo corredor para el contrabando y narcotráfico.
También entendemos que deben contar con los espacios y herramientas que les permitan cumplir con tan importante labor. Pero lo que pide a gritos la población es diseñar estrategias efectivas, de la mano con expertos en medio ambiente, para no dañar los espacios naturales que conforman nuestro ecosistema. Así estarían reduciendo el número de afectaciones tanto a la fauna y flora que sobreviven en estos escenarios desde hace muchísimos años.




