¡Polémica por el Mundial 2030!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La FIFA dio a conocer los países anfitriones de los Mundiales de 2030 y 2034. Imagen: Mike Egerton/empics/picture alliance

La celebración de la Copa Mundial de 2034 en Arabia Saudita genera discusiones sobre la condición de los derechos humanos en el país sede. Sin embargo, el torneo que tendrá lugar cuatro años antes tampoco está libre de controversia.

En 2030, Marruecos, Portugal y España serán los anfitriones del campeonato de fútbol más grande del mundo. Además, será la primera ocasión en que se festeje una Copa Mundial en tres continentes, ya que los tres encuentros inaugurales se realizarán en Argentina, Paraguay y Uruguay.

No obstante, la FIFA desestimó las solicitudes de Amnistía Internacional de vincular la concesión del torneo con la implementación de una estrategia de derechos humanos sólida.

«Adjudicación predeterminada»

Amnistía Internacional pidió a todos los países postulantes proporcionar una evaluación autónoma de los riesgos relacionados con los derechos humanos y elaborar una estrategia en relación a esto.

Amnistía Internacional corroboró a DW que Marruecos tomó la evaluación con gran responsabilidad y demostró un trabajo meticuloso. No obstante, España y Portugal proporcionaron informes más amplios que no se enfocaron en los peligros asociados a la Copa Mundial.

Aunque la estrategia de derechos humanos de Marruecos era exhaustiva, faltaba el compromiso del gobierno para llevar a cabo las modificaciones requeridas. En la nación norteafricana, se considera un delito las relaciones sexuales entre individuos del mismo sexo. Por lo tanto, es crucial el respaldo del gobierno.

Por otro lado, la estrategia de Portugal no se enfocó en elementos específicos, mientras que España no presentó ninguna.

«La ausencia de observaciones por parte de la FIFA es un evidente indicativo de que se trataba de un desenlace preestablecido», afirma a DW Stephen Cockburn, encargado de Derechos Laborales y Deporte de Amnistía Internacional.

«Existen riesgos considerables, que podrían ser enfrentados si se consideraran seriamente, y así se podría dejar un legado positivo.» Es necesario que los Gobiernos y la FIFA tomen medidas proactivas en este sentido, y esa no es la percepción que se adquiere al analizar las estrategias de derechos humanos», añade.

La elección de Arabia Saudí como sede del Mundial de 2034 causa polémica por la situación de los derechos humanos en el país.
Imagen: Saudi Arabia Football Association/Handout via REUTERS


Compartir en