Polémica por el edifico de las rosas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En mayo del 2021, la Universidad de los Llanos estrenó el edificio “Gabriel Rosas” ubicado en el Barzal, con 17 salones de clase, ascensor y dotado de computadores, televisores, alarmas, impresoras multifuncionales, sillas, pupitres, tableros, mesas y demás elementos a disposición de los estudiantes.

Problema

Sin embargo, los estudiantes han manifestado que la infraestructura ha presentado varios inconvenientes como el no funcionamiento del ascensor, lo que ha dificultado el acceso a las aulas a mujeres en estado de gestación y estudiantes discapacitados.  

“A la universidad no le interesa poner a funcionar el ascensor. Hemos evidenciado que sólo lo habilitan cuando la alta dirección tiene reuniones en ese edificio y ellos se excusan diciendo que una vez se subieron 15 personas y lo dañaron”, expresó Cristián Suárez representante de Bienestar. 

Queja

Por otro lado, indicaron que la edificación posee inconvenientes en su estructura, ya que, en algunos pisos, las baldosas están sopladas y los salones que sobre salen de la edificación tienen daños en el soporte del suelo. 

“Esos dos salones se sostienen desde el suelo porque pues debajo de ellos no hay segundo piso, si te ubicas y miras hacia arriba se está cayendo la base del suelo de ese salón. Hace dos semestres, se presentó una fuerte lluvia y desde el techo del edificio empezó a filtrarse el agua hasta el primer piso”, agregó Suarez. 

Asimismo, la universidad no cuenta con la capacidad suficiente en el parqueadero para recibir a todos los salones, por lo que han pedido que el parqueadero ubicado en el sótano del edificio sea habilitado para los estudiantes puesto que se exponen a que sus vehículos sean llevados por la grúa. 

Pronunciamiento

Frente al tema, el rector de la Universidad, Charles Robin Arosa, expresó que el proyecto Gabriel Rosas es un edificio que se hace con recursos de la estampilla Pro-Unillanos y se encuentra en funcionamiento desde hace unos tres años. 

“Cuando llegué a la rectoría el edificio Rosas ya estaba en funcionamiento, pero empiezan a presentarse algunas cosas, como esos levantamientos. Lo que hago es conversar con el vicerrector de recursos, Eduardo Zarate sobre estos inconvenientes, pero él me dice que cada una de esas cosas está en garantía, lo que quiere decir que el constructor debe solucionarlas, arreglarlas y subsanarlas”, explicó el rector. 


Compartir en

Te Puede Interesar