Polémica por declaración de Daniel Quintero: «dispuesto a ir a la guerra» contra Perú

El precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero desató una fuerte controversia en sus redes sociales
Polémica por declaración de Daniel Quintero_ _dispuesto a ir a la guerra_ contra Perú
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero desató una fuerte controversia en sus redes sociales al afirmar que, si fuera necesario, estaría «dispuesto a ir a la guerra» contra Perú. La declaración se produjo en el marco de una disputa territorial por la soberanía de la Isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, cerca de la frontera con Brasil. Quintero expresó su total respaldo al presidente Gustavo Petro en este tema, manifestando que no permitiría que el país vecino le quitara “ni un solo centímetro” del territorio amazónico. La polémica escaló de inmediato y sus palabras generaron un intenso debate en el país.

El cruce de palabras en redes sociales

Sus palabras recibieron fuertes críticas de figuras políticas como la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien lo acusó de incitar a un conflicto con un país hermano de manera irresponsable. Pedraza, además, le recordó a Quintero su imputación por corrupción, señalando que el exalcalde utilizaba discursos beligerantes para llamar la atención en su campaña presidencial. Este cruce de acusaciones desvió la conversación del tema diplomático hacia una disputa política personal, revelando las tensiones internas en el escenario político colombiano.

Polémica por declaración de Daniel Quintero: «dispuesto a ir a la guerra» contra Perú

Siga leyendo:

Antecedentes de la disputa territorial

La situación territorial que desató estas afirmaciones tiene sus raíces en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922. A pesar de que este acuerdo supuestamente delimita la frontera entre ambos países, la soberanía sobre la Isla Santa Rosa ha sido objeto de debate. Recientemente, Perú reafirmó su soberanía sobre la isla y la presencia de sus instituciones, mientras que el presidente Gustavo Petro, desde Leticia, declaró públicamente que Colombia no reconoce esta soberanía. Por lo tanto, el conflicto se ha mantenido en una tensión diplomática, con ambos países defendiendo su posición histórica y legal.

El patriotismo como herramienta de campaña

Por lo tanto, la declaración de Quintero polarizó a la opinión pública. Mientras muchos internautas criticaron sus palabras por considerarlas irresponsables y peligrosas, otros lo aplaudieron por su postura «patriota» y su defensa de la soberanía nacional. La controversia también puso de manifiesto cómo el patriotismo se convierte en una herramienta de campaña electoral, apelando a las emociones de los votantes para generar apoyo. Es importante señalar que los límites territoriales están claramente establecidos en los acuerdos internacionales, a pesar de los discursos políticos que buscan crear controversia.

Isla Santa Rosa: precandidato presidencial de Colombia amenaza con guerra a  Perú en plena tensión limítrofe | hnews | Política | La República

Polémica por declaración de Daniel Quintero: «dispuesto a ir a la guerra» contra Perú

Temas de interés:

Relaciones bilaterales en un momento de tensión

Finalmente, la situación diplomática entre Colombia y Perú sigue en vilo. A raíz de la disputa, el Congreso del Perú declaró persona non grata al presidente Petro en una ocasión anterior por declaraciones consideradas “ofensivas” contra la Policía Nacional de Perú. Este antecedente agrava la situación, demostrando que las relaciones entre ambos gobiernos han sido tensas, lo que convierte la isla Santa Rosa en un punto de fricción latente. Esta serie de eventos subraya la fragilidad de las relaciones internacionales cuando las declaraciones políticas se vuelven confrontacionales.


Compartir en

Te Puede Interesar