Polémica por presencia de minga indígena en la Universidad Nacional de Bogotá

Minga Indígena se tomó instalaciones de la Universidad Nacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La llegada de miles de indígenas de la Minga a la Universidad Nacional de Bogotá generó fuertes críticas, especialmente por parte de figuras políticas de oposición, quienes denuncian una supuesta «toma» de las instalaciones con permiso del Gobierno.

La universidad y la Alcaldía aclaran que se trata de un acuerdo para su recepción en el marco de movilizaciones.

La presencia de un numeroso grupo de integrantes de la Minga Indígena en el campus de la Universidad Nacional de Bogotá ha desatado una fuerte polémica y críticas directas al Gobierno nacional.

El profesor de la institución, Diego Torres, denunció a través de redes sociales que los indígenas se habrían tomado las instalaciones de manera amenazante, incluso mencionando la presencia de machetes.

Denuncias de «toma» y críticas al Gobierno

Estas denuncias encontraron eco inmediato en figuras de la oposición como la senadora María Fernanda Cabal, quien acusó al Gobierno de Gustavo Petro de autorizar esta «toma» y los daños que supuestamente se estarían ocasionando. El exviceministro de Defensa, Gustavo Niño, y el excandidato presidencial, Enrique Gómez, también se sumaron a las críticas, rechazando la interrupción de clases y calificando la situación como grave y hostil. Incluso la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez cuestionó al presidente Petro, responsabilizándolo patrimonialmente por los posibles daños.

Ante la controversia, tanto la Universidad Nacional como la Secretaría de Gobierno de Bogotá emitieron comunicados aclarando la situación.

La Universidad Nacional, si bien no se pronunció directamente sobre las denuncias del profesor Torres, compartió un comunicado donde informa que la llegada de la Minga fue acordada conjuntamente con representantes del Gobierno nacional y Distrital, la Personería de Bogotá y diversas organizaciones indígenas. Se definió que la Concha Acústica sería uno de los espacios de recepción durante su estadía, prevista hasta el 2 de mayo.

La universidad enfatizó que este acuerdo busca brindar un espacio a la Minga respetando el normal desarrollo de las actividades académicas.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá aseguró que la ciudad está lista para recibir a la Minga y garantizar el desarrollo pacífico de su movilización, proporcionando atención en salud, seguridad y alojamiento. Se confirmó que, tras reuniones con el Ministerio del Interior y las organizaciones indígenas, se dispusieron el Parque Tercer Milenio y la Universidad Nacional como puntos de acogida, con el apoyo logístico de diversas entidades distritales. Tanto la Alcaldía como la Comisión de la Minga agradecieron la disposición institucional y el trabajo conjunto para asegurar el bienestar de los participantes y el respeto por la diversidad.


Compartir en

Te Puede Interesar