Un pasajero fue bajado del avión por presentar solo la cédula digital: Un inusual incidente ha generado una fuerte polémica en la industria aérea colombiana. En un vuelo de la aerolínea JetSMART que cubría la ruta entre Bogotá y Barranquilla, un pasajero, identificado como Manuel, fue retirado de la aeronave justo antes del despegue. La razón, según el joven, fue que no portaba su cédula de ciudadanía en formato físico, pues solo tenía la versión digital en su teléfono. La situación ha desatado un debate nacional sobre la aceptación de este documento y sus protocolos de seguridad.
La denuncia del pasajero, un llamado a la claridad en los protocolos
El pasajero afectado denunció la situación a través de las redes sociales, lo que rápidamente se volvió viral. Manuel afirma que la aerolínea le impidió abordar el avión a pesar de que presentó su cédula digital, un documento que la Registraduría Nacional del Estado Civil ha promovido como oficial y plenamente válido para trámites en el país. El joven pide a las aerolíneas y a las autoridades que aclaren los protocolos de seguridad y que capaciten a su personal para evitar que más ciudadanos pasen por situaciones similares y se queden sin viajar.

Un pasajero fue bajado del avión por presentar solo la cédula digital
¿Es la cédula digital un documento válido para viajar?
El caso de Manuel ha abierto un importante debate sobre la validez de la cédula digital en aeropuertos y vuelos domésticos. La Registraduría Nacional ha afirmado en múltiples ocasiones que la cédula digital es un documento legal y seguro que los ciudadanos pueden presentar en cualquier trámite público y privado. Sin embargo, en el caso de las aerolíneas, sus políticas internas y las regulaciones de la Aeronáutica Civil podrían tener requisitos específicos para la verificación de la identidad. La falta de un pronunciamiento oficial de JetSMART ha dejado la situación sin una respuesta clara.
La postura de las aerolíneas y la necesidad de una regulación unificada
Aunque la ley colombiana establece la validez de la cédula digital, algunas aerolíneas han adoptado posturas más estrictas en sus procesos de abordaje. Algunos de los motivos son la prevención de fraudes y las posibles fallas tecnológicas al momento de escanear el documento, lo que podría retrasar la operación. Este incidente subraya la necesidad de que el Gobierno, la Superintendencia de Transporte y las aerolíneas trabajen juntos para crear una regulación unificada que todos los actores de la industria sigan, lo que les permitirá garantizar una experiencia de viaje sin contratiempos.
@malejalerolero Denuncia pública bajaron a este chico, pago su billete y lo bajaron porque la cédula digital no es válida para viajar ? #jetsmart #viajar
♬ son original – Maleja lero lero
Un pasajero fue bajado del avión por presentar solo la cédula digital
Un caso que podría sentar un precedente para futuros viajeros
La situación de Manuel podría sentar un precedente para futuros viajeros en Colombia. A medida que más ciudadanos adoptan el documento en su formato digital, las aerolíneas y los aeropuertos deben adaptarse y garantizar que el uso de la cédula digital sea fluido y sin problemas. El caso de JetSMART sirve como una llamada de atención para que la industria de la aviación en Colombia aclare sus políticas y evite que los pasajeros se enfrenten a problemas innecesarios. Es fundamental que las autoridades se pronuncien y que se establezcan protocolos claros.




