Polémica en redes: Presidente publica foto de marchas en Pasto que sería de 2021, desatando críticas como ‘Las mentiras de Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter, ha generado polémica al poner en entredicho una declaración del presidente Gustavo Petro. El miércoles, Petro intentó resaltar una fotografía de la marcha del 1 de mayo en la ciudad de Pasto, pero aparentemente la imagen fue tomada durante otra marcha el 21 de abril de 2021. Esta discrepancia fue señalada por un usuario de la misma red social, quien comparó las dos imágenes: una compartida por el mandatario el miércoles con el mensaje «Gracias Pasto. Los vientos del sur traen cambio», y la otra de Colombia Despierta, fechada el 28 de abril de 2021.

«Luis Aníbal Rincón» señaló: «Miren cómo son las mentiras de Petro. Vean la foto que usó. Por favor, difundan para que vean cómo engañan a Colombia». En otro tweet, utilizando las mismas imágenes, escribió: «Miren cómo Gustavo Petro no solo se apropió del #DiaDelTrabajador sino que publica imágenes que no corresponden a las fechas. Aquí está la realidad de cómo engañan a su público ideologizado». Las imágenes son aparentemente idénticas, mostrando un concesionario de vehículos destacado y una gran multitud en una calle de doble sentido, totalmente ocupada por manifestantes.

Rincón Arguello no fue el único en compartir las imágenes. La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, también destacó la publicación, acompañándola con el mensaje: «Petro, el ‘rey’ de las noticias falsas. Tuvieron que recurrir a buenas fotos de 2021».

La senadora arremetió además contra otras aspectos relacionados con las marchas del 1 de mayo, destacando seis puntos que describió como una forma de «dividir el país» durante la conmemoración del Día del Trabajo. Cabal reaccionó a las marchas del Día del Trabajador de este primero de mayo, las cuales fueron apropiadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. El mandatario colombiano cerró la manifestación con un discurso en el que elogió al M-19.

«Esa bandera, que ahora dicen que está prohibida, que ahora dicen que no podemos sacarla, que es un pecado. El movimiento político que alzó esa bandera después de que habían asesinado a Carlos Pizarro unos días antes. (…) No, señores de la oligarquía, esa bandera no se guarda, no se esconde. Esa bandera se levanta y va a continuar levantada», dijo Petro en su discurso. Cabal puso en su sitio al presidente de Colombia, recordándole que fue beneficiado por un país que «creyó en la paz». «Usted, Gustavo Petro, fue beneficiado por un país que creyó en la paz. No sea malagradecido, porque si hubiera justicia, habría estado en la cárcel y no en la presidencia de Colombia», indicó la parlamentaria.

Finalmente, Cabal cuestionó fuertemente la marcha, señalando que en algunos lugares se vio cómo se ofreció transporte y refrigerio a los manifestantes, así como el precio de las tarimas de la Plaza de Bolívar.

«Pagar para marchar es corrupción. Es dinero público que necesitan los pobres», concluyó Cabal en su publicación en X.


Compartir en

Te Puede Interesar