Polémica en el norte del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comunidad denuncia obras inconclusas en la vía Popayán – Santander de Quilichao

Desde la vereda El Frutal Cachimbal, en el municipio de Santander de Quilichao, se ha encendido una nueva controversia por el proyecto de la Doble Calzada Popayán Santander de Quilichao. El motivo: la instalación de casetas para un nuevo peaje, a pesar de que el tramo vial aún no está terminado. Así lo denunció el concejal Alejandro Medina, quien rechazó públicamente la decisión del Consorcio Nuevo Cauca responsable del contrato y advirtió sobre los impactos que esta acción podría generar en una comunidad históricamente vulnerable. “Es inadmisible que se empiece a hablar de cobros sin haber cumplido con la obra. Aquí viven niños, adultos mayores y familias enteras que no han recibido ningún beneficio real de este megaproyecto”, afirmó.

Temen confrontaciones sociales por instalación del peaje

La situación ha generado preocupación entre los habitantes del sector, quienes temen que se repita el escenario de otras regiones del país donde las protestas contra los peajes han derivado en confrontaciones con la fuerza pública. El concejal Medina señaló que la comunidad no se opone al desarrollo, pero sí a la imposición de medidas que afectan su cotidianidad sin haber recibido obras terminadas ni garantías mínimas. “El riesgo no solo es económico, también es de orden público. Cuando la gente se siente burlada, reacciona con indignación, y eso puede desatar problemas mayores”, advirtió. Asimismo, cuestionó lo que consideró una posible estrategia del consorcio para frenar las obras parcialmente, generar presión social y luego justificar el cobro del peaje como condición para continuar la vía.

Llamado a congresistas, gobierno y la ANI

En su intervención, el cabildante hizo un fuerte llamado a los congresistas del Cauca, a los gobiernos municipal y departamental, y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), para que respondan públicamente sobre la legalidad y pertinencia de esta instalación de peaje. Medina exigió que se revisen los términos del contrato y se explique por qué se está avanzando con la caseta sin que los tramos correspondientes de la doble calzada estén finalizados. “¿Dónde están los representantes y senadores del Cauca? ¿Por qué callan ante una situación que golpea directamente a las comunidades?”, preguntó. El silencio institucional ha sido interpretado por algunos líderes locales como una señal de abandono o complicidad.

Temor por afectaciones a derechos fundamentales

El concejal también elevó su denuncia a los organismos de control y defensa de derechos humanos, como la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo y hasta las Naciones Unidas. Según dijo, este caso podría representar una vulneración directa a los derechos de comunidades que ya han sufrido históricamente los efectos del conflicto armado y la falta de inversión estatal. “No podemos hablar de progreso si ese progreso atropella a los más pobres. Aquí no hay desarrollo equitativo ni enfoque diferencial. Solo vemos estructuras para cobrar, no obras que mejoren la vida de la gente”, sostuvo Medina, quien además exigió que cualquier avance en la infraestructura vial venga precedido de socialización y consulta previa con los habitantes.

La comunidad exige respuestas concretas

Mientras tanto, en El Frutal y sectores vecinos, crece la tensión y la incertidumbre. Los pobladores insisten en que no se permitirá la operación del peaje sin que primero se concluyan completamente los trabajos de la doble calzada, como fue pactado inicialmente. Además, exigen garantías de que no se verán obligados a pagar por una infraestructura que aún no está al servicio pleno de la región. Líderes comunales han comenzado a organizar reuniones y posibles acciones de protesta pacífica si no se atienden sus reclamos. La expectativa ahora está puesta en una respuesta del Gobierno nacional, que hasta el momento no se ha pronunciado oficialmente frente a la instalación anticipada del cobro por uso de vía.


Compartir en

Te Puede Interesar