POLÉMICA EN CONCEJO DE AIPE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comunidad critica a la nueva mesa directiva

La reciente conformación de la mesa directiva del Concejo de Aipe, encabezada por Wilmer Moreno Gutiérrez, ha generado preocupación entre los habitantes de la zona alta e intermedia del municipio. Aunque los concejales han manifestado su apoyo a las comunidades en temas de infraestructura vial, la decisión de frenar el proyecto de reparación de la maquinaria amarilla ha despertado críticas y desconfianza.

Doble discurso y falta de compromiso
A través de la iniciativa ciudadana «Aipunos Positivos», la comunidad ha expresado su inconformidad ante lo que consideran un doble discurso por parte de los concejales. Mientras aseguran respaldar la mejora de las vías, han hundido el proyecto que buscaba reparar la maquinaria necesaria para ejecutar esas obras, dejando a los campesinos en una situación vulnerable de cara a la cosecha cafetera y la temporada invernal.

El mantenimiento de las carreteras rurales es fundamental para la movilidad de los productores agrícolas, quienes dependen de estas vías para transportar sus productos a los mercados locales y nacionales. Con la negativa del Concejo a aprobar la reparación de la maquinaria, el temor crece entre los habitantes de las zonas afectadas, quienes advierten que, sin vías adecuadas, el comercio y la economía local se verán seriamente perjudicados.

Convocatoria a la comunidad
Frente a esta situación, Aipunos Positivos ha hecho un llamado al Comité Pro-Carretera de la zona alta y a toda la comunidad para que exijan a la nueva mesa directiva y al Concejo en general que prioricen el bienestar de la población por encima de intereses personales. «No podemos permitir que los concejales nos dejen sin vías para sacar nuestros productos», advierten los voceros del movimiento.

El malestar entre los ciudadanos crece ante la percepción de que algunos concejales estarían más interesados en obtener comisiones que en garantizar el desarrollo del municipio. “Las comunidades los eligieron para trabajar por el bien común, no para favorecer intereses particulares”, insisten los líderes comunitarios.

Consecuencias del abandono vial
El impacto de esta decisión no solo afectará la movilidad de los campesinos, sino también el comercio, el turismo y la calidad de vida de los habitantes de la zona. Con el invierno acercándose y la falta de mantenimiento en las vías, se espera que los problemas de acceso empeoren, dificultando el traslado de productos agrícolas, el tránsito de vehículos de emergencia y el abastecimiento de insumos esenciales para la región.

Además, los daños en la infraestructura vial podrían tener efectos a largo plazo en la competitividad de los agricultores y productores locales. Sin caminos adecuados, los costos de transporte aumentarán, reduciendo las ganancias de los campesinos y limitando su capacidad para competir en el mercado.

La comunidad ha dejado claro que no permanecerá en silencio y continuará exigiendo soluciones concretas. Se espera que en las próximas semanas se realicen reuniones y manifestaciones pacíficas para presionar a la mesa directiva del Concejo y lograr que se tomen medidas urgentes para la reparación de la maquinaria amarilla y el mejoramiento de las vías.


Compartir en

Te Puede Interesar