Polémica donación a Comacarena

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La propuesta de la Alcaldía de Villavicencio para donar un terreno de más de 1.12 hectáreas a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena (Cormacarena) ha encendido un debate en la ciudad. Mientras que las autoridades argumentan que esta medida busca fortalecer la gestión ambiental, sectores ciudadanos han manifestado dudas sobre la conveniencia y transparencia de la iniciativa.

Autorización

El proyecto de acuerdo, titulado “Por medio del cual se autoriza al alcalde de Villavicencio para que enajene un bien inmueble a título gratuito a Cormacarena”, establece estrictos criterios para el terreno: una extensión mínima de 1.2 hectáreas, condiciones óptimas para la construcción, ubicación estratégica y acceso a vías de transporte público.

Predios

La administración municipal deberá presentar una lista de predios que cumplan estos requisitos, para que Cormacarena elija el más adecuado. Luego, el Comité de Apoyo para la Administración de Bienes del Municipio evaluará la viabilidad técnica y jurídica de la opción seleccionada, antes de que el Concejo Municipal dé la aprobación final.

Sin embargo, varios líderes sociales y políticos han criticado las condiciones impuestas, señalando que parecen diseñadas para beneficiar exclusivamente a la corporación, limitando las opciones del municipio. “No es solo entregar un terreno; es asegurarse de que esto se haga con transparencia y en beneficio de todos los ciudadanos”, afirmó un concejal opositor.

Además, han surgido inquietudes sobre los costos relacionados con la gestión del predio y la escasa participación ciudadana en un tema que involucra el patrimonio público. “La comunidad debe ser parte activa en decisiones de este calibre”, expresó un líder comunitario.

En contraste, defensores de la propuesta destacan la importancia de fortalecer la labor de Cormacarena, considerada una entidad clave para el desarrollo sostenible de la región. Según ellos, contar con instalaciones adecuadas permitirá mejorar su capacidad operativa, lo que se traducirá en beneficios para la ciudad y su entorno.

El debate continúa mientras la Alcaldía avanza en el proceso de selección de predios y promete mayor transparencia en los próximos pasos. La ciudadanía se pregunta si esta donación será un impulso estratégico para el desarrollo ambiental o una decisión cuestionable en el manejo de los recursos públicos.


Compartir en

Te Puede Interesar