Ante la posible aprobación del proyecto que incluye dos artículos que facultarían al presidente Gustavo Petro para indultar a los jóvenes que, por causa de protesta fueron privados de la libertad, varios miembros del Congreso se han opuesto a la «ley de orden público«.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, fue una de las primeras en demostrar su posición frente al tema en sus redes sociales, donde aseguró que «El afán de Petro por indultar a cuanto criminal, está reflejado en este artículo en el PL de “paz total”. Pretende dejar a Primera Línea libre de toda culpa».
El afán de Petro por indultar a cuanto criminal, está reflejado en este artículo en el PL de “paz total”. Pretende dejar a Primera Línea libre de toda culpa.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 19, 2022
Olvidan la barbarie y destrucción que ejecutaron con la excusa de la protesta social. pic.twitter.com/RCdxKagMBi
Asimismo el representante a la Cámara, Víctor Manuel Salcedo, entregó un video en el cual expresó que «no votará dos grandes micos» en la plenaria que se llevará a cabo el día de hoy en el Congreso.
Salcedo aseguró que «el Partido de la U, ha sido el partido de la Paz. Hemos liderado, acompañado y participado al 100% en los procesos. Pero La Paz no es el asunto de un presidente. Es el resultado de un consenso en donde el Congreso tendrá que representar a todos los Colombianos«.
Paloma Valencia también se pronunció en su cuenta de Twitter sobre la plenaria para la votación de la «ley de orden público» de lo cual dijo que «darle facultades de indulto y amnistía al presidente Petro para liberar a quienes de la primera línea cometieron delitos es inaceptable. Es el primer mico«.
Pretender a través de la ley de orden público darle facultades de indulto y amnistía al presidente Petro para liberar a quienes de la primera línea cometieron delitos es inaceptable. Es el primer mico.
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) October 19, 2022
Colombia: la ponencia sobre la ley de orden público incluye este preocupante mico.
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) October 19, 2022
Aprobarlo sería un franco retroceso.
Las reglas de sometimiento de grupos armados y las garantías de justicia para las víctimas deben ser resultado de una amplia discusión democrática. pic.twitter.com/giCiBGFE75
También puedes leer: Miembros de la primera línea podrían recibir indulto presidencial




