Polarizados en carros de Cali no serán multados
El secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, ha anunciado una decisión que ha desencadenado una lluvia de críticas: no habrá multas para los carros polarizados en la ciudad.
Esta medida ha generado un intenso debate en la comunidad, especialmente entre los ciudadanos y los concejales de Cali.
Polémica
La controversia comenzó cuando Tabares informó hace algunos días que la ciudad no estaba realizando controles para sancionar por el polarizado de los vehículos. Sin embargo, también mencionó que la Secretaría estaba gestionando la adquisición de los equipos necesarios para iniciar los operativos de control.
«Nosotros en Santiago de Cali no tenemos los elementos para realizar la medición, llámese opacímetro u otra herramienta. Estamos en el proceso de adquisición para iniciar con los controles», dijo Tabares en ese momento.
Ante la creciente preocupación y las críticas recibidas, Tabares asistió al Concejo de Cali para intentar calmar los ánimos. En su intervención, afirmó que en Cali no habrá multas por carros polarizados debido a la falta de equipos y a otras prioridades en materia de movilidad.

Opiniones
Esta decisión ha generado opiniones encontradas en la ciudadanía. Algunos, como María Rodríguez, expresan su inconformismo, argumentando que la medida afectará su seguridad diaria.
Rodríguez señaló que trabaja en el Distrito de Aguablanca, una zona donde la inseguridad es una preocupación constante, y donde el polarizado brinda una sensación de seguridad frente a posibles ladrones y personas que se acercan a los vehículos en los semáforos para intimidar a los conductores.
Por otro lado, el abogado y exsecretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler, recordó que la medida de prohibir ciertos tonos de polarizado en los autos se implementó en un contexto de seguridad nacional, pero ahora se ha convertido en un elemento para la seguridad ciudadana. Sin embargo, advirtió que tomar decisiones como esta requiere un análisis cuidadoso, ya que una medida mal aplicada puede tener efectos contraproducentes.
No deje de ver: “Nos dejaron a Cali en cuidados intensivos”: Alejandro Eder
Respaldo
El senador Fernando Motoa respaldó la importancia del polarizado como medida de seguridad ciudadana, especialmente en ciudades como Cali donde la tasa de homicidios y el hurto han aumentado. En su opinión, garantizar la tranquilidad y confianza de los ciudadanos debe ser una prioridad para las autoridades.
El concejal Juan Felipe Murgueitio anunció que está recogiendo firmas para expresar el rechazo a esta medida de manera simbólica.
En poco tiempo, ha logrado recolectar más de 5000 firmas, lo que refleja la preocupación y el descontento de una parte significativa de la población.
En cuanto al procedimiento para obtener el permiso para polarizados, el subintendente Javier Velasco explicó que se deben seguir una serie de pasos que incluyen la presentación de documentos, una entrevista, una evaluación del vehículo y una espera de hasta 90 días para obtener una respuesta por parte de la SIJIN.
En resumen, la decisión de no imponer multas por carros polarizados en Cali ha generado un intenso debate en la ciudad.
Mientras algunos respaldan la medida como una cuestión de seguridad ciudadana, otros la critican por considerar que afecta su seguridad personal y porque consideran que existen prioridades más urgentes en materia de movilidad y seguridad.
