Polarización política en el país

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

ANDRÉS CHILITO, Director de la Misión de Observación Electoral (MOE) en el Cauca, expresó su enérgica condena al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Este ataque, según Chilito, no solo es un asalto directo a la democracia, sino que también evidencia la alarmante polarización que enfrenta Colombia en el contexto de las elecciones de 2026.

El también profesor Unicaucano alertó sobre los peligros que representan los discursos de odio y la estigmatización, mientras compartía cifras preocupantes sobre la violencia política en el país. “El ataque contra Uribe Turbay no busca simplemente silenciar a un líder político; es un atentado contra el ejercicio democrático”, enfatizó.

Además, resaltó que la creciente polarización, alimentada por discursos incendiarios en redes sociales y por ciertos actores políticos, ha exacerbado la violencia.

Según datos de la MOE, desde 2016, tras los acuerdos de paz, se ha intensificado esta polarización. Lamentablemente, los debates se han contaminado con odio y estigmatización, lo que incita a acciones violentas.

Chilito también vinculó este ataque con el contexto electoral actual, subrayando que los liderazgos políticos son ahora los más vulnerables frente a la violencia, superando incluso a líderes sociales y comunales.  Finalizó su análisis, citando estadísticas del Observatorio de la MOE que sirven para entender el panorama actual: en 2023, el 70% de los 748 hechos violentos registrados estaban dirigidos contra políticos, incluyendo 370 amenazas y 466 asesinatos.


Compartir en